Con oraciones, música, bendiciones y pedidos por los trabajadores de salud y los fallecidos por el coronavirus, miles de fieles se sumaron, de manera virtual, a la 46º Peregrinación Juvenil a Luján siguiendo el trayecto que une el santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, con la basílica de Luján, a través de una "megatransmisión" en vivo por las redes sociales.
La transmisión, que inició a las 6, acompañó a los peregrinos durante todo el día con distintos contenidos, que incluyen cada hora un rezo por una intención puntual que es anunciada por fieles de distintos puntos del país, tras ser anotadas en las páginas web www.santuariodelujan.org.ar y www.peregrinacionlujan.org.ar.
"Por los trabajadores del sistema de salud, por los que fallecieron a causa del Covid-19 y el consuelo de sus familiares, por el trabajo, por los que están afrontando los incendios", fueron algunas de las intenciones durante la mañana del sábado.
Además, se compartieron habituales gestos de las peregrinaciones a pie a Luján, como relatos y anécdotas contadas en primera persona por fieles que realizan la caminata todos los años.
Durante la transmisión se escucharon testimonios de los organizadores de la primera peregrinación, en 1975, que hicieron un recorrido histórico hasta estos días, en un año marcado por la pandemia de coronavirus.
El Papa Francisco envió un mensaje esperanzador a los "peregrinos virtuales" de la 46ª edición de la Peregrinación Juvenil al Santuario de Luján.
“Estamos haciendo de manera virtual esta Peregrinación Juvenil a Luján. Tristes y apesadumbrados por todos los problemas que se están generando continuamente”, comenzó su videomensaje Francisco.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.