13/08/2020 | Noticias | Sociedad

Indec: la inflación de julio fue menor a 2 puntos y acumula 15,8 en lo que va del año

De año a año, la variación de precios fue del 42,4%. Cuáles rubros se encarecieron más.


El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC, difundió esta tarde los datos de la inflación de julio. La variación de precios fue del 1,9 por ciento en el último mes, acumula 15,8 puntos en lo que va del año y 42,4 por ciento en la mirada interanual.

Hay algunos datos para remarcar, según consignó por su parte el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

El rubro Alimentos y Bebidas (1,3%) se movió por debajo del promedio de precios a pesar de que en la segunda quincena del mes tuvo impacto la autorización del incremento de Precios Máximos (de entre 2 y 1,5%) y Precios Cuidados. 
 
El mayor aumento se percibió en Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,9%), motorizado por equipos electrónicos y electrodomésticos. A la par, en Recreación y cultura el alza alcanzó 3,3%.
 
Si bien Prendas de vestir y calzado exhibió un incremento de 3,3%, se redujo a la mitad con respecto al mes inmediato anterior. 
 
En el caso de salud (2,2%) se percibe el impacto del aumento del precio de los medicamentos, que en promedio se incrementaron 2% (en agosto volverá a tener impacto ya que el incremento fue de 3,5% en promedio).
 
Los rubros Transporte (1,8%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,0%) se movieron por debajo del promedio como resultado del congelamiento de los mismos. 
 
Los sectores que mostraron menor dinamismo fueron Comunicación (0,7%) y Educación (0,1%). En el primero de los rubros el incremento se produciría a partir del 1 de septiembre.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.

ANSES: ya se puede realizar la presentación de la Libreta AUH correspondiente a 2025

09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.