El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos firmará esta tarde un convenio con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a fin de mejorar las condiciones de gestión del Servicio Penitenciario Bonaerense y las posibilidades de reinserción laboral de los internos.
El PNUD participará en el diseño de programas de formación educativa y capacitación laboral en el marco de “Más Trabajo Menos Reincidencia”, un plan destinado a la reinserción de quienes hayan cumplido las penas. El proyecto también prevé rediseñar los instrumentos de gestión de conflictividades para disminuir la violencia en contextos de encierro.
En esa línea, el convenio incluye incorporación de los internos en el mercado laboral, capacitación para el trabajo, asistencia técnica y legal en normas de gestión y control y en elaboración de licitaciones, y asistencia en diseño de auditoría externa de calidad a través de universidades públicas, entre otras áreas.
La primera fase del proyecto tiene como objetivo unificar el sistema de alimentación de las unidades penitenciarias, para ello se implementará un sistema de racionamiento con la participación del interno en el proceso productivo.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.
10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.
10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.
10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.
09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.
09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.
09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.