09/04/2020 | Noticias | Sociedad

En Mar del Plata recomiendan el uso de barbijos en lugares públicos

Las autoridades aconsejan la utilización de barbijos caseros, y no quirúrgicos, para quienes concurran a supermercados, farmacias, bancos y transporte público, entre otros.


La Municipalidad de General Pueyrredón, a través de la Secretaría de Salud, recomienda la utilización de barbijos para quienes concurran a lugares públicos y donde otras medidas de distanciamiento social sean “difíciles” de mantener como supermercados, farmacias, bancos y transporte público, entre otros.

La iniciativa, que se dio a conocer ayer por la tarde, surge luego de que integrantes de dicha área comunal se reuniera con autoridades del Concejo Deliberante para establecer los detalles de la medida preventiva ante la actual situación epidemiológica global.

 “Al igual que lo establecido por el Ministerio de Salud de Nación, desde el cuerpo legislativo se decretó esta recomendación para toda la población del Partido de General Pueyrredón”, señalaron. En ese sentido, las autoridades aconsejaron la utilización de barbijos caseros y no quirúrgicos al mencionar que la disponibilidad de estos últimos “es limitada”.

“Si bien los barbijos caseros no son equivalentes a barbijos quirúrgicos, estos últimos deben continuar reservados para el personal de salud y todos los que se encuentran en la primera línea de atención a la comunidad. Cada integrante del equipo de salud que contrae el virus no solo se expone a riesgo de complicaciones, sino también que debe abandonar su lugar de trabajo, lo que debilita la capacidad de respuesta del sistema sanitario”, agregaron.

Por otra parte, destacaron que los cobertores de tela para la cara no deben colocarse en niños menores de 2 años, en personas que tengan dificultades respiratorias o que estén incapacitadas para sacarse el tapaboca sin ayuda.

Consejos útiles
– Antes de ponerse un barbijo, lavarse las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.
– Cubrirse la boca y la nariz con el barbijo y asegurarse de que no haya espacios entre la cara y la máscara.
– Evitar tocar el barbijo durante su uso. En caso de tocarlo, lavarse las manos con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.
– Cambiar el barbijo en cuanto esté húmedo o visiblemente sucio.
– Para quitarse el barbijo: hacerlo por detrás sin tocar la parte delantera del barbijo, colocarlo inmediatamente en un recipiente cerrado y lavarse las manos con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.

ANSES: ya se puede realizar la presentación de la Libreta AUH correspondiente a 2025

09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.