18/03/2020 | Noticias | Sociedad

La importancia de los enfermeros en la emergencia sanitaria

La Argentina es uno de los países con menor cantidad de cuidadores sanitarios por habitante. Dónde y cómo se forman los y las que trabajan en la Región.


En España la gente se reúne para aplaudir a médicos y enfermeros, como los verdaderos héroes de estos días de pandemia. Todos los ojos están puestos en los sistemas sanitarios y la conformación de cada uno de ellos hace a la diferencia sobre la eficacia de algunos países en la lucha contra el Coronavirus.

Una de las cuestiones más graves que padece la Argentina en general y que se acrecienta en esta coyuntura en particular es la falta de enfermeros. El país tiene 4,24 enfermeros por cada 10.000 habitantes, una de las tasas más bajas de la región. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Chile tiene 22 cada 10.000 habitantes, seguido de Uruguay, con 18,9; Paraguay, con 14,6; Brasil, con 7,1, y Bolivia, con 5,1.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el personal de enfermería conforma más del 60% de la fuerza de trabajo en ámbitos de salud y cubre el 80% de las necesidades de atención. Asimismo, el organismo internacional recomienda que haya un enfermero por cada médico, en el país la tasa es sólo de la mitad (0,56%).

En Dolores, desde hace cuatro años, se dicta la carrera de enfermería en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 26. Su director, Marcelo Laterrade, dijo a Entrelíneas.info que en 2019 se recibieron 21 nuevos enfermeros y que en este 2020 se inscribieron 90 personas en primer año (la carrera dura tres).

Laterrade indicó que forman parte del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), a partir del cual se cuenta en la institución con una sala de simulación, equipada con todo lo necesario para realizar las prácticas.

Además se articula con el Hospital Municipal “San Roque” para que los alumnos vayan adquiriendo los elementos necesarios para su profesión y que en la actualidad se está trabajando para ampliar esa colaboración entre el centro de salud y el instituto formador.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.

ANSES: ya se puede realizar la presentación de la Libreta AUH correspondiente a 2025

09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.