Los seres humanos entramos en contacto con el mundo la mayor parte del tiempo a través de nuestras manos. A través de ellas se toca y se aprende; se escribe, se come, se juega; se da afecto; y se manipula todo tipo de objetos. Esto también las convierte en las principales portadoras de gérmenes, que pueden causar enfermedades.
Es por ello que el hábito del lavado de manos con agua y jabón debe naturalizarse e incorporarse como una necesidad constante y una buena práctica para cuidar la salud individual y de la comunidad: la higiene de manos es una de las maneras más efectivas para prevenir y reducir las infecciones asociadas a la atención sanitaria. Se recomienda también la utilización del alcohol en gel en caso de no contar agua y jabón.
"Antes de lavarnos las manos, debemos quitarnos anillos, pulseras y reloj, ya que los mismos acumular microorganismos que con el lavado no salen y las manos permanecerán con microbios o virus", explicó Cirlia Álvarez, licenciada en Enfermería en Funcei y Swiss Medical Group, a Infobae.
Qué hay que tener en cuenta
>Para reducir eficazmente el desarrollo de microorganismos en las manos, el lavado de manos debe durar al menos 40–60 segundos.
>Debemos dispensar la cantidad de jabón necesaria en las manos, luego frotamos las palmas, los pliegues, la cara externa, los pulgares y las puntas de los dedos.
>Luego del enjuague, podemos secarnos con una toalla de papel descartable con la que debemos cerrar la canilla y luego tirar al cesto de basura.
>Si no se dispone de agua y jabón, podemos utilizar una solución hidroalcóholica o alcohol en gel, que contenga al menos del 60 al 70% de alcohol.
>Los pasos para higienizarse las manos con alcohol en gel son similares a los que debemos realizar con agua y jabón, con la excepción de que no vamos a utilizar una toalla para secarnos. Es importante que el alcohol en gel se seque solo.
>Si luego de 20 segundos no se seca significa que el producto no es el correcto y debemos procurarnos otro gel efectivo.
Cuando es importante lavarse las manos
>Antes y después de manipular basura o desperdicios.
>Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar.
>Luego de haber tocado superficies públicas: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.
>Después de manipular dinero, llaves, animales, etc.
>Después de ir al baño o de cambiar pañales.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.