El Día Nacional del Síndrome de Asperger se conmemora por primera vez hoy, junto a la jornada Internacional sobre esta enfermedad, denominada así en memoria del médico austríaco Hans Asperger, que fue el primero en diagnosticar este trastorno del desarrollo, de base neurológica, que afecta el funcionamiento social y el espectro de intereses y actividades de una persona. "La difusión es nuestra principal preocupación, para que la sociedad conozca que existen estas personas, que pueden cursar primario, secundario y terciario y pueden desarrollar varios oficios", indicó Segundo De los Santos, integrante de la comisión directiva de la Asociación Asperger Argentina (AsAAr), a Crónica.
Las personas con este síndrome “por un lado, presentan dificultades socio-comunicacionales a la hora de interactuar socialmente con otros y de comunicarse. Por otro, tienen intereses, actividades o conductas repetitivas y restringidas. Son lógicas en sus charlas y en sus respuestas; te dicen lo que piensan, son literales y no entienden el sentido figurado. Cuando hacen una pregunta la respuesta tiene que ser concreta y corta”, contó De los Santos.
Respecto del abordaje de esta condición, De los Santos especificó: “Necesitamos que las personas que están cerca de un niño con autismo sean alegres, con entusiasmo, optimistas. Necesitamos que sea gente paciente, que sepa esperar, que respete los tiempos de un niño, sin prejuicios, que no sean demandantes con el chico ni tengan expectativas exageradas, y que sus mentes, cuando jueguen con un niño estén aquí y ahora, que en ese rato que jueguen no importa cuanto sea, estén aquí y ahora, no pensando en las preocupaciones del mañana".
El directivo de la AsAAr dijo que en la actualidad existe un nuevo paradigma a la hora de abordar los tratamientos que hacen especial foco en los padres. En ese sentido, se espera que sean ellos quienes lideren las intervenciones porque son los que pasan más tiempo con los niños y pueden brindarles un ambiente óptimo. "Si se les enseña a los padres las técnicas que hay que poner en funcionamiento van a obtener los mismos resultados que con un profesional pero en menos tiempo”, consideró. Y añadió que “las dificultades que presentan las personas con síndrome de Asperger para encontrar y mantener amistades, iniciar y desarrollar conversaciones que no sean de su interés, entre otras, hace que los talleres de habilidades sociales sean un lugar muy interesante para trabajarlas”.
La Asociación Asperger Argentina (www.asperger.org.ar) atiende de lunes a viernes en el teléfono (011) 4931-2712 o al mail info@asperger.org.ar.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.
10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.
10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.
10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.
09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.
09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.
09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.