18/02/2020 | Noticias | Sociedad

Denuncian que la matanza de perros en Mar del Plata no se detiene

La Asociación Pro Ayuda al Animal Abandonado (Appa) advirtió que en el Departamento de Sanidad y Control Animal (ex Zoonosis) “siguen enterrando mascotas en un terreno lindero”.


Luego de que proteccionistas se presentaran en la última sesión del Concejo Deliberante en 2019 para denunciar una “matanza de perros” de Zoonosis en Mar del Plata, vecinos de  “La Feliz” volvieron a reclamar “la urgente intervención” del intendente Guillermo Montenegro.

Si bien los marplatenses se vieron esperanzados con el arribo de las nuevas autoridades en la comuna, desde noviembre del año pasado a la fecha lo único que cambió del área municipal para la atención de animales fue su nombre, según informó el portal Diputados Bonaerenses.

En rigor, la Asociación Pro Ayuda al Animal Abandonado (Appa) denunció que en el ahora denominado Departamento de Sanidad y Control Animal “siguen enterrando mascotas en un terreno lindero”.

Así lo informó Cecilia Vanina Patuto, quien por medio de una plataforma web de Change.org, juntó más de 30.000 firmas para reclamar la asistencia de Montenegro. “Acudí a verificar la denuncia y me encontré con lo que nadie hubiese querido ver”, advirtió.

"Además los animales viven hacinados en caniles deplorables, con altas temperaturas en verano, sin sombra donde resguardarse. En invierno, soportan la peor crueldad: son bañados con agua helada con una manguera a presión”, agregó la marplatense.  

“Los animales viven sin salir de esos caniles por meses rodeados de excremento. Todo esto ha sido denunciado en la Justicia con pruebas contundentes”, concluyó Patuto.

Cabe recordar que la ordenanza N° 22.031 del partido de General Pueyrredón prohíbe la práctica de eutanasia de perros y gatos y se autoriza la esterilización quirúrgica como único método ético oficial para disminuir la reproducción indiscriminada de caninos y felinos.

Además, la Ley N° 13.879 prohíbe que en las dependencias oficiales de todo el ámbito de la Provincia de Buenos Aires se practique el sacrificio de perros y gatos, como así también, todos los actos que impliquen malos tratos o crueldad animal.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.