El gobierno nacional anunció el martes un nuevo plan para deudores de créditos hipotecarios UVA, que establece una convergencia a lo largo de los próximos 12 meses de las cuotas que permitirá evitar un salto del 26% en el valor de cuota previsto a partir de febrero, a raíz del congelamiento establecido en septiembre pasado.
"Las familias trabajadoras, #HipotecadosUVA, manifestamos nuestra profunda decepción sobre la decisión del gobierno de Alberto Fernández de establecer un sistema de convergencia de las cuotas, argumentando un 'esfuerzo compartido' entre los deudores y las entidades financieras", dijo Florencia Manchiola, del colectivo Autoconvocados UVA provincia de Buenos Aires, a Télam. Y añadió que "cuando se habla de compartir, se habla de equidad, y los deudores sabemos perfectamente que estamos en inferioridad de condiciones ante el sistema bancario".
El nuevo mecanismo de compensación prevé que, en ningún caso, la cuota supere el 35% de los ingresos familiares, y fue acordado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
El objetivo del esquema, según explicó el BCRA, es "amortiguar el incremento" que deberían afrontar el próximo mes los deudores hipotecarios UVA, ya que la finalización del congelamiento establecido a partir de agosto de 2019 hubiera implicado un incremento del 26% en las cuotas.
No obstante, para los tenedores de este tipo de créditos, la medida es insuficiente ya que no aporta "una solución real y concreta" para los deudores.
"Los #HipotecadosUVA somos el resultado de una decisión política que implementó mediante una resolución del BCRA, el sistema crediticio UVA indexado por inflación, el cual se presentó como una política pública de acceso a la vivienda y que siempre debió garantizar que todas las familias pueden cumplir con el pago de forma digna", afirmó Manchiola en declaraciones reproducidas por Ámbito.
En ese sentido, alertó que "la situación de sobreendeudamiento de las familias no deja margen para seguir soportando la ausencia de una solución real y concreta". También manifestó que lo que se espera es una solución "del mismo Estado que engañó y ahora ampara el descontrol de la inflación en beneficio de las entidades prestadoras".
"El sistema ya era beneficioso para los bancos con un 1% de inflación, con un 55% es un abuso y usura para los deudores", apuntó la representante del colectivo bonaerense. "Necesitamos que este gobierno entienda que queremos pagar nuestras casas sin usura, y tener una solución para todos los que padecemos este sistema crediticio", finalizó.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.
10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.
10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.
10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.
09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.
09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.
09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.