03/12/2019 | Noticias | Sociedad

Tragedia en la Ruta 2: según los peritajes, no había fallas sobre el pavimento

El fiscal y un grupo de expertos realizaron una nueva inspección en el kilómetro 141 de la autovía. El chofer sigue detenido y pidió ampliar la indagatoria.


La Justicia de Dolores avanza en nuevas pericias para determinar las responsabilidades de Alberto Gustavo Maldonado (48), el chofer del micro que volcó en Lezama con un contingente de alumnos de una primaria de Benavídez. Por el episodio murieron dos nenas de 12 años y hubo 11 heridos, entre ellos una de las maestras acompañantes.

Según publicó el periodista Fabián Debesa, corresponsal de Clarín, este martes el fiscal Jonatan Roberts dirigió un relevamiento del estado de la Autovía 2 en inmediaciones del kilómetro 141, donde ocurrió la tragedia. En su indagatoria, Maldonado -quien está detenido e imputado por homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas- había dicho que "en un momento, sentí como un golpe, de un desnivel de la ruta". De acuerdo con su relato, fue antes de que el vehículo se fuera a la banquina y en el intento por volver a la calzada se desplomó sobre uno de los laterales.

Los peritos viales de la Policía y otros técnicos convocados por la fiscalía recorrieron casi 2.000 metros sobre la cinta asfáltica en dirección hacia Mar del Plata. Una evaluación preliminar determinó que "no se advierte la presencia de desniveles ni de deterioro en el asfalto" en el sector relevado. El informe final se entregará en unos días, dijeron en los Tribunales.

Otra prueba que pidió Roberts es la "apertura" del celular de Maldonado. El conductor aseguró que no miraba el aparato mientras manejaba. Eso se podrá constatar con la revisión.

El defensor oficial del único detenido por el caso pidió la ampliación de la indagatoria y la excarcelación. Está acusado de un delito que permite esta posibilidad. El juez de garantías tiene tres días más para resolver el pedido.

El accidente ocurrió el jueves 28 de noviembre poco después de las 6. El grupo de egresados de la Escuela 41 de Benavídez -la mayoría alumnos de entre 11 y 12 años- iba hacia San Clemente para pasar unos días en la Costa Atlántica. En total eran 53 personas las que viajaban.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.