21/11/2019 | Noticias | Sociedad

El colectivo Mujeres Dolorenses se suma a “Zapatos Rojos” para decirle no a la violencia de género

La agrupación de mujeres y disidencias de Dolores convoca a participar de las actividades que se realizarán este lunes 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, entre las que se destaca la intervención artística “Zapatos Rojos”.


El propósito de Mujeres Dolorenses es homenajear a las mujeres y niñas asesinadas a través de la intervención artística “Zapatos Rojos”, que recorre el mundo “para darle voz a las que no pueden gritar”.

El colectivo Mujeres Dolorenses, que en los últimos días recibió calzados rojos para realizar la performance o bien de otro color para pintarlos, concentrará a las 11:00 en Tribunales, a las 15:00 en el Banco Rojo del Parque Libres del Sur y a las 18:00 en la Plaza Castelli.

“Zapatos Rojos” es una idea de la artista mexicana Elina Chauvet, quien inspirada por la muerte de su hermana a manos de su marido, recorre el mundo desde 2009, recolectando zapatos que se pintan de rojo como símbolo de la lucha contra la violencia de género.

“A través de la pintura saqué todo el dolor, fue una catarsis de años. El mensaje que quise transmitir fue el de apertura de conciencia, de que algo estaba mal, que la violencia contra la mujer no tenía por qué ser normal”, explicó Chauvet.

“El color rojo representa la sangre, pero tiene un mensaje de esperanza, porque es el color que asociamos al amor y de eso trata esta obra, del amor hacia mi hermana. Además tiene un impacto visual muy importante en las calles, es un color bellísimo para el arte”, agregó la artista.

Todos los 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres debido a que ese día de 1960 fueron asesinadas las hermanas Patria, María Teresa y Minerva Mirabal, activistas dominicanas, por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo.

El objetivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres no sólo es llamar la atención sobre la desigualdad, la discriminación, los femicidios y las distintas formas de violencia machista, sino también reclamar la implementación de las políticas públicas que aún faltan para prevenirla y extirparla.

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, a la que definió como “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.

ANSES: ya se puede realizar la presentación de la Libreta AUH correspondiente a 2025

09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.