Este domingo 10 de noviembre se conmemora, cómo todos los años, el Día de la Tradición, una fecha que celebra las costumbres y la historia del pueblo argentino.
La celebración es oficial desde 1939, cuando el Congreso aprobó la ley a pedido de la Agrupación Bases, que reivindicaba la idea del poeta Francisco Timpone de tener una fecha que conmemore las tradiciones gauchas.
Finalmente, la celebración se fijó el 10 de noviembre ya que ese día nació José Hernández, autor del emblemático Martín Fierro que relata en forma de verso las tradiciones de los gauchos y la sociedad de la época. Además de escribir, fue un político defensor del federalismo provincial que ocupó los cargos de diputado y senador por Buenos Aires. También fundó y dirigió varios periódicos de la época.
En 1975 el Congreso extendió el feriado para todo el territorio nacional y declaró a la ciudad de San Martín, en la Provincia de Buenos Aires, como la Ciudad de la Tradición, por ser el pueblo natal de Hernández.
Cuando llega la fecha, a lo largo de todo el país se realizan festivales dónde se celebra la identidad argentina. Suelen haber jineteadas, comidas típicas, músicos y desfiles de todo tipo en los cuales se muestra las distintas tradiciones y costumbres que fueron dando forma al ser argentino.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.
10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.
10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.
10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.
09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.
09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.
09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.