La Justicia ordenó suspender la ordenanza firmada en 2017 que prohibía la pirotecnia en el Partido de La Costa, tras una demanda de la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (CAEFA). El fallo se sumó a las sentencias que declararon inconstitucionales este tipo de normas en distintos puntos del país.
El intendente electo del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, se manifestó esta noche en sus redes sociales convocando “a toda nuestra comunidad a continuar expresando su compromiso con esta causa, no utilizando fuegos artificiales ni pirotecnia”.
En un extenso mensaje que enseguida se viralizó, el actual secretario de Relaciones Institucionales de la Municipalidad sostuvo que “desde que que decretamos la Pirotecnia Cero nuestros abuelos comenzaron a disfrutar más, los niños con TEA empezaron a sufrir menos y los animales dejaron de sufrir por esto”.
“Es por ello que decidimos apelar la decisión de la Justicia de autorizar el uso de fuegos artificiales y pirotecnia. Esta decisión tampoco cuida nuestros bosques, en épocas donde aumentan las posibilidades de incendio. No cuida a los habitantes de La Costa ni a los turistas en general, dado que desde la prohibición logramos bajar la cantidad de quemados atendidos en nuestros Hospitales”, sostiene.
La sentencia sigue el camino trazado por la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, que declaró inconstitucional la ordenanza de General Alvarado (Miramar); de la Justicia de San Juan, que hizo lo mismo con las normas de los municipios de Rivadavia y Santa Lucía, las medidas judiciales que anularon las prohibiciones en Quilmes, Magdalena y Chascomús, y por los municipios bonaerenses de Las Flores y Florencio Varela.
El fallo fue firmado por el juez de Dolores Antonio Marcelino Escobar, quien resolvió hacer lugar a la medida cautelar requerida por Mario Ruschin, presidente de Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales y ordenó la suspensión de los efectos de la ordenanza Nº 4643/2018 de la Municipalidad de La Costa “hasta tanto se dicte sentencia definitiva”.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.