Se trata de un programa de emergencia ante casos de niños o adolescentes desaparecidos que podrían correr peligro. El mismo lleva el nombre de Sofía Herrera, la menor desaparecida en 2008 en Tierra del Fuego.
Ante la desaparición de Avril Caballés de 10 años, ocurrida este miércoles el Ministerio de Seguridad de la Nación activó el programa de búsqueda "Alerta Sofía". Esta es la primera vez que se activa el protocolo debido al estado de emergencia y "alta preocupación".
Mediante un comunicado, la cartera de Seguridad hizo pública la búsqueda de la menor mediante este sistema de emergencia rápido, a través del cual se difunde un afiche con información precisa del niño desaparecido y que es activado solo en casos previamente calificados como urgentes y de alto riesgo inminente.
El sistema de alerta difunde de manera inmediata la imagen e información del niño, niña o adolescente desaparecido a través de dispositivos móviles, medios de comunicación masiva como la televisión, el correo electrónico y las redes sociales como Facebook.
Los perros de la policía bonaerense encontraron este viernes por la tarde el rastro de Abril Cavalle, la nena de 10 años que desapareció el miércoles pasado tras ir a la playa de Punta Indio a buscar su muñeca.
El rastro de la nena fue ubicado en un campo al lado de la ruta 11, muy cerca de donde sale el camino de Circunvalación Punta Indio - Verónica, una localidad a 20 kilómetros del lugar donde vive la chica con su mamá y su hermana.
Una vecina le informó a los investigadores que vio a Abril en esa zona el jueves de esta semana y los perros policiales confirmaron el rastro, por lo que se cree que la nena pasó la noche allí. El fiscal de la causa, Juan Menucci, todavía no descartó ninguna hipótesis.
Magdalena, la mamá de Abril, se había mudado de Córdoba a Punta Indio con sus dos hijas hace algunos meses.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.