24/09/2019 | Noticias | Sociedad

En picada: ventas en súper y shoppings acumularon 13 meses de caídas

En julio, la venta en los supermercados cayó 12,7% y en los centros de compras cedió un 9,8% en forma interanual. En los autoservicios mayoristas la baja fue mayor: -15,4%.


La venta en los supermercados -medida por cantidades- cayó 12,7% y en los centros de compras o shoppings cedió un 9,8% en forma interanual durante julio pasado. Alcanzan trece meses de bajas consecutivas.

Según informó el INDEC, las ventas en los autoservicios mayoristas se derrumbaron en julio un 15,4% y arrastran también trece meses de contracción.

A precios corrientes, es decir, midiendo el impacto de la inflación de precios, la facturación en julio en los supermercados alcanzó los 55.081 millones de pesos y creció un 40,2% en forma interanual con un alza del 1,1% respecto del mes anterior.

De ese total, las ventas realizadas en efectivo ascendieron a 18.557.818 pesos, lo que representa un 33,7% del total, en tanto que mediante tarjeta de débito, 15.638 millones. Con tarjeta de crédito sumaron un total de 19.193 millones y las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a 1.690 millones de pesos.

Los aumentos más significativos con respecto al mismo mes del año anterior fueron en el grupo de lácteos 53,6%, carnes 51,2%, artículos de limpieza y perfumería 43,1%, y almacén 42,5%, en comparación con julio del año anterior.

En los centros de compras, la facturación, también a precios corrientes, llegó a los 9.837 millones con un aumento interanual del 35,8% y una caída del 2,6% respecto del mes anterior.

En comparación con las ventas del mismo mes del año anterior, los rubros con mayor incremento fueron perfumería y farmacia 60,6%; ropa y accesorios deportivos 45,4%; amoblamientos, decoración y textiles para el hogar 37,4%; e indumentaria, calzado y marroquinería 36,7%.

Las ventas a precios corrientes en los autoservicios mayoristas llegó a los 9.160 millones de pesos y creció un 37,4% en forma interanual y un 3,4% respecto a junio pasado.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos con respecto al mismo mes del año anterior en los autoservicios mayoristas fueron electrónicos y artículos para el hogar 114,4%,; indumentaria, calzado y textiles para el hogar 74,2%; lácteos 51,2%; y artículos de limpieza y perfumería 49,8%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.