20/09/2019 | Noticias | Sociedad

En menos de un año, Chascomús recuperó 300 toneladas de residuos

El objetivo es fomentar la separación en origen y la generación de trabajo formal.


En menos de un año, en Chascomús se recuperaron 300 toneladas de residuos. El programa Chascomús Separa, en el marco del Plan Integral de Residuos Sólidos Urbanos, avanza con el objetivo de fomentar la separación en origen y la generación de trabajo formal.

“Separando los residuos no solo estamos aportando beneficios ambientales sino que también estamos facilitando el trabajo de quienes reciben estos materiales, mejorando su calidad en las condiciones de trabajo al momento de recibir y manipular los residuos. Para ello es fundamental la participación ciudadana asumiendo el compromiso de separar sus residuos en los hogares y depositarlos en los sitios correspondientes”, destacó Ricardo Miccino, director de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Asimismo agregó que “es importante tener en cuenta que aquellos residuos que generamos todos los días es responsabilidad de quien los genera asumiendo el compromiso de darle un destino adecuado como parte de las buenas prácticas sustentables con el ambiente”.

Los puntos limpios (campanas azules y verdes) son los lugares donde los vecinos pueden depositar de manera voluntaria los residuos reciclables, recordando que deben estar siempre limpios y secos. Cabe recordar que en la campanas azules se depositan plásticos, botellas de plástico y vidrio, tetrabriks, latas de bebidas y conservas; y en la campanas verdes se depositan papeles (diarios, revistas, fotocopias, libros y cartones.

Por otra parte, el resto de los residuos domiciliarios (no reciclables/sucios y húmedos) deben ser depositados en los contenedores, siempre en bolsa y nunca materiales voluminosos, restos de construcción, podas y/o electrodomésticos.

Gracias al compromiso de la ciudadanía y al trabajo de la cooperativa que opera estos materiales, en menos de un año de iniciado el programa ya se recuperaron 300 toneladas de residuos, que dejaron de ser basura para transformarse en materia prima para otras utilidades


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.