Diferentes ONGs advirtieron este viernes que las políticas del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, contribuyeron a la proliferación de incendios en la Amazonía,en la antesala de una reunión de las principales economías mundiales (G7) en Francia, que tratará la crisis ambiental en el país sudamericano.
La devastación generada por incendios forestales en la Amazonía movilizó a líderes políticos, iconos culturales y a la sociedad civil que salió a pedir a Bolsonaro respuestas ante la crisis.
"Los problemas de deforestación y quemadas en la Amazonía son de larga data. Sin embargo, el empeoramiento de esta situación en 2019 es un resultado directo del comportamiento del gobierno de Jair Bolsonaro", señala la declaración difundida por la red de oenegés de Brasil.
La promesa de Bolsonaro de abrir reservas indígenas a la explotación agropecuaria y minera, así como el "desmantelamiento sistemático y deliberado" de los organismos encargados de supervisar y evitar la tala y la quema ilegales de vegetación, son detonantes de la crisis, agrega el documento.
Para las ONGs las promesas del ultraderechista de aflojar los controles ante las quemas ilegales y evitar una supuesta industria de sanciones son una señal clara de "impunidad" ante delitos ambientales.
El jueves, Macron dijo en Twitter que los incendios amazónicos son "una crisis internacional" y citó a los miembros del G7 para "hablar de esta urgencia" que golpea a la cuenca del Amazonas durante la cumbre de este fin de semana en Biarritz.
Ante la presión, Bolsonaro autorizó vía decreto que a partir del sábado y durante un mes las tropas militares combatan los incendios y para realizar "acciones preventivas y represivas contra delitos ambientales".
Los incendios forestales en Brasil son un 85% más en lo que va del año respecto al mismo periodo de 2018. A principio de semana, Bolsonaro insinuó que las ONG serían responsables de propagarlos, lo que desató una hola de indignación global.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.
10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.
10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.
10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.
09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.
09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.
09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.