23/08/2019 | Noticias | Sociedad

Sin piso: un año de caída en las ventas en shoppings y supermercados

Según el Indec, durante junio la merma llegó al 13,2% y al 6,1%, respectivamente. Ambos sectores llevan doce meses consecutivos a la baja.


El derrumbe de las ventas minoristas no encuentra piso y a pesar del atraso cambiario del primer semestre, acumularon una caída del 12,8% en supermercados y del 15,5% en shoppings, informó el portal La Política Online.

En el caso de los supermercados, la merma llegó al 13,2% en el mes de junio en uno de los peores indicadores desde el comienzo de la recesión. Así, con ventas a precios constantes que sumaron un total de $23.826,8 millones, ya lleva doce meses consecutivos a la baja.

Los rubros de artículos que tuvieron los aumentos más significativos a precios corrientes -sin descontar la inflación- fueron lácteos (61,8%), carnes (58,9%) y artículos de limpieza y perfumería (57,5%), mientras que los sectores más perjudicados fueron electrónicos y artículos para el hogar (-19,9%) e Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (-28,1%).

Respecto al orden geográfico, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Neuquén (50,6%), Santa Fe (47,2%) y Río Negro (45,1%); en tanto que las provincias menos dinámicas en materia de ventas minoristas fueron Santiago del Estero (20,5%) y Tucumán (20,2%).

Otro de los datos preocupantes se dio en el mercado de trabajo sectorial que viene transitando un sendero contractivo desde antes de la crisis cambiaria, aun cuando las ventas supermercadistas mostraban un destacado comportamiento.

En este junio, se perdió el 3,2% de los puestos laborales con respecto al mismo período de 2018, donde también había retrocedido el empleo sectorial. En rigor, se trata del sexto junio consecutivo con pérdida de puestos de trabajo sectoriales que acumulan una caída del 11,13%. Al mismo tiempo, los sueldos y salarios brutos subieron el 29,2% en términos nominales, lo que implica una merma real del 17,07%.

En cuanto al desempeño de los shoppings, sus ventas a precios constantes alcanzaron un total de $4.348,5 millones, lo que representa un retroceso del 6,1% a nivel interanual, siendo también la duodécima caída consecutiva al igual que ocurre con los supermercados.

El sector más castigado fue "electrónicos, electrodomésticos y computación" con un alza nominal del 11,7%, que descontando la inflación alcanza cifras siderales. Por el contrario, el rubro más dinámico fue el de "Perfumería y farmacia" que tuvo un repunte del 85,7%.

Al igual que en el sector supermercadista, los centros de compras también marcaron una contracción del personal ocupado. En relación a junio de 2018, se perdieron 91 empleos que significan una merma del 7,55%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.

ANSES: ya se puede realizar la presentación de la Libreta AUH correspondiente a 2025

09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.