Los primeros síntomas que provocaron las fumigaciones que realizaban los aviones literalmente por el techo de su casa, que estaba separada de un campo por apenas una calle, fueron vómitos, diarrea e irritaciones en la piel. La situación se agravó cuando Sabrina Ortiz, la madre, sufrió un aborto espontáneo, en 2011.
Eso motivó a la mujer que hoy tiene 35 años a estudiar Derecho a fin de llevar adelante una querella en la Justicia contra el propietario del campo vecino por la contaminación y las enfermedades que generaban sus fumigaciones.
Su larga lucha logró que Delia Aiassa, doctora en Ciencias Biológicas, realizara un estudio que confirmó que tanto ella como su esposo Sergio Barbieri y sus hijos Ciro y Fiamma padecen un "daño genético" en sus células, que resulta de la exposición "agentes contaminantes genotóxicos". Los cuatro integrantes de la familia tienen agroquímicos tóxicos, como el glifosato, a niveles 100 veces superiores que los de personas normales.
"El estudio dice que hay daño genético y con eso están alerta los médicos porque puede llegar a surgir cualquier tipo de enfermedad, sobre todo en los chicos", contó Sabrina a Infobae.
Ortiz padece alteraciones en el sistema nervioso central y en los últimos años sufrió dos ACV isquémicos. "Sufro movimientos espasmódicos involuntarios, ceguera en un ojo cada dos días, dolores muy fuertes, se me caen las cosas… Me están evaluando por esa razón, ya que hay un daño neurológico. Es horrible porque estás trabajando o hablando y te tiembla la cara, o la cabeza, o las manos, te tiembla la espalda, las piernas", contó la mujer.
Su hija Fiamma será operada por 4ª vez, el próximo 28 de agosto. Sufre osteomielitis crónica recurrente, una enfermedad considerada "rara", que genera quistes dentro de los huesos de todo el cuerpo;pero el mayor problema lo tiene en su tobillo derecho, donde a pesar de haberle sustituido parte del hueso con una prótesis, los quistes siguen apareciendo. Ciro, por su parte, padece problemas endócrinos, porque se le alteró el funcionamiento de las glándulas tiroides.
Pergamino, ubicado en lo que se llama el "núcleo sojero" de la pampa húmeda, fue noticia en abril pasado, cuando la Justicia ordenó la suspensión urgente de la aplicación de plaguicidas tóxicos en campos que rodean tres barrios de la ciudad, donde hay cientos de casos de adultos y niños con problemas de salud y enfermedades sin diagnóstico, y ordenó al intendente Javier Martínez (Juntos por el Cambio) a proveer agua potable. Aunque cumplió, los vecinos se quejan de que no está en buen estado. "Vienen bidones con moscas adentro", dijo Ortiz a Infoabe.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.