01/08/2019 | Noticias | Sociedad

Se cumplen dos años de la desaparición de Santiago Maldonado, el caso que conmovió al país

A dos años de la desaparición del artesano, marchan para exigir justicia y castigo a los responsables.


Hoy jueves 1 de agosto se cumple un nuevo aniversario del hecho que mantuvo en vilo al país tras la cuestionada intervención de la Gendarmería Nacional en una propuesta de una comunidad mapuche en Chubut.

Familiares y amigos de Santiago Maldonado convocan a marchar este jueves tras cumplirse dos años de la desaparición del joven. 

En 2017 se encontraba en una protesta junto a una comunidad mapuche en Chubut y la Gendarmería Nacional los reprimió en una cuestionada intervención. Habrá un acto central por la tarde en Plaza de Mayo para exigir justicia, la reapertura de la causa y castigo a los responsables.

“A dos años de la desaparición forzada seguida muerte de Santiago, quiero convocarlas y convocarlos para el próximo jueves 1 de agosto a las 17 horas en Plaza de Mayo", manifestó Sergio, hermano del artesano. A su vez, indicó que “vamos a pedir justicia, a decir no al cierre de la causa y basta de impunidad”.

En este marco, Sergio Maldonado lanzó una advertencia al gobierno nacional y señaló que podría volver a provocar “disturbios” a través de “infiltrados”, situación que ha denunciado en anteriores movilizaciones. Además, expresó que “no sería la primera vez que lo hace, ya lo ha hecho", y solicitó a quienes participen de la jornada “no caer en provocaciones”.

Días atrás, la familia de Santiago y organismos de Derechos Humanos exigieron que la causa se reabra por la cantidad de evidencia que desnuda graves irregularidades durante la investigación. Todas debilitan la idea de que Maldonado murió simplemente ahogado en el Río Chubut, tras una salvaje represión por parte de la Gendarmería.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.

ANSES: ya se puede realizar la presentación de la Libreta AUH correspondiente a 2025

09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.