El municipio de La Plata presentó un proyecto de ordenanza para cambiar multas de tránsito por trabajos comunitarios. La iniciativa, impulsada por el intendente de la capital bonaerense, Julio Garro, busca incorporar dos artículos al Código Contravencional, "con el objetivo de modernizar la normativa y legislar mecanismos que prevean sanciones alternativas y complementarias a las pecunarias para quienes cometan contravenciones en materia de tránsito", informó Télam.
La propuesta, que ingresó anoche en el Concejo Deliberante y ya fue girada a la comisión de Legislación, propone implementar mecanismos de sanción alternativos y/o complementarios tales como trabajos comunitarios y cursos de seguridad vial y sensibilización de conductores.
El proyecto establece que el trabajo comunitario consistirá en la limpieza, acondicionamiento, conservación o atención de escuelas, unidades sanitarias, parques, paseos, dependencias municipales o instituciones de bien público.
La cantidad de horas previstas será dispuesta por la autoridad de la Justicia de Faltas.
Desde la comuna se detalló que el curso de Seguridad Vial y Sensibilización estará a cargo del Área de Tránsito, con una carga de 10 horas.
La sustitución de las sanciones pecunarias por estas alternativas sólo serán tenidas en cuentas por el juez de faltas para infracciones leves como estacionar en doble fila u ochavas.
Las sanciones alternativas también podrán ser de aplicación a quienes al momento de solicitar la renovación de la licencia de conducir presenten infracciones pendientes de ejecución.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.