El ácido nítrico es un compuesto químico que se utiliza como reactivo en los estudios de laboratorio, pero también se emplea en la fabricación de explosivos, fertilizantes y abonos; es utilizado en la industria metalúrgica y en la electrónica, y en la disolución del oro y el platino.
Este líquido viscoso y corrosivo es una sustancia muy tóxica, capaz de producir quemaduras, según la Enciclopedia Británica. Si es inhalado, sus vapores son muy irritantes. Tiene olor penetrante y, en altas concentraciones, puede causar daños en las vías respiratorias.
Este compuesto, cuya fórmula es HNO3, si está en contacto con el calor puede generar óxidos de nitrógeno que son muy tóxicos. En presencia de material combustible, el ácido nítrico acrecienta el riesgo de fuego o explosión.
De manera aislada, el ácido nítrico no tiene color ni olor pero normalmente por la presencia de otras impurezas adquiere un color amarillento o marrón. A temperatura ambiente, este ácido libera humo amarillo y en contacto con la piel la tiñe inmediatamente.
Es recomendable evitar el contacto del ácido nítrico con las mucosas, los ojos, la boca y la garganta. Como efectos posteriores a la exposición se pueden percibir síntomas compatibles con un edema pulmonar, bronquitis y reacciones alérgicas.
Tras el escape del gas de un contenedor en Villa Bosch, localidad del Gran Buenos Aires situada al noroeste de la Ciudad de Buenos Aires, que liberó gran cantidad de humo anaranjado, esta tarde tres dotaciones de bomberos trabajaban en el lugar para contener el escape, informó La Nación.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.