Los ocho policías que fueron detenidos y desplazados de la fuerza luego de la persecusion fatal en San Miguel del Monte que terminó con la vida cuatro jóvenes y dejó herida a una quinta víctima, tuvieron este sábado su primera audiencia indagatoria. De ellos, siete se negaron a declarar y solo una oficial habló con el fiscal.
El capitán Rubén García y los oficiales Leonardo Ecilape, Manuel Monreal y Mariano Ibañez se presentaron ante el fiscal Lisandro Damonte en calidad de acusados de homicidio agravado, tal cual estableció en su resolución la jueza Marcela Inés Garmendia.
Por otra parte, los efectivos Cristian Righero, José Domínguez, Juan Gutiérrez y Melina Bianco, también policías que cumplían labores en la comisaría de Monte, lo hicieron tras haber sido imputados por los delitos de falsedad ideológica y encubrimiento agravado. De todos ellos, solo Melina Blanco prestó declaración indagatoria, al tiempo que el resto se negó a hablar con el fiscal.
Hay que recordar que en principio desde el seno de la comisaría de Monte deslizaron la versión de que ese agente estaba iluminando con linternas la patente del auto. También circuló la información de que los efectivos que participaron en la persecución habían entregado sus cargadores completos.
Sin embargo, las contradicciones en sus relatos ante la división Asuntos Internossembraron la duda de los investigadores. Las pruebas en su contra se acrecentaron cuando el jueves por la mañana, el fiscal general de La Plata, Héctor Bogliolo, notificó que una de las víctimas tenía una bala en sus glúteos.
Por el accionar y por las maniobras realizadas para encubrir lo que había sucedido, el Ministerio de Seguridad separó a quince policìas de su cargo.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.