09/03/2019 | Noticias | Sociedad

La crisis hizo destrozos en las empresas marplatenses Zanella y Eskabe

Las plantas de las dos grandes empresas metalúrgicas atraviesan un momento crítico y se vencen los plazos acordados para que no haya despidos.


A mediados se había anticipado  anticipó que la delicada situación de dos grandes empresas metalurgicas como Zanella y Eskabe podía derivar en el cierre de sus plantas en Mar del Plata. Comenzó marzo y el panorama “se está agravando”, advirtieron desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), a la espera de algunas reuniones que definirían el futuro de ambas firmas en la ciudad.

“Zanella va camino al cierre”, habían advertido desde la UOM hace menos de dos meses. “Hoy la situación está igual o peor, es muy compleja y el 31 de marzo vence el plazo para evitar los despidos.Estamos muy preocupados”, reconoció el secretario general del gremio de los metalúrgicos, José Luis Rocha.

En noviembre de 2013, en la calle 3 entre 6 y 8 del Parque Industrial “General Savio” y con alrededor de 60 trabajadores comenzó a funcionar Zanella, “la empresa líder del mercado argentino” -como dice su slogan-. Pasaron cinco años y algunos meses, hoy solo trabajan unas 35 personas y hace tiempo se viene hablando de la posibilidad del cierre. Ya a mediados del 2018 hubo una importante cantidad de despidos y suspensiones. “Con el correr de los meses, la situación se agravó y no hay proyección de mejora”, admitió el dirigente de la UOM.

31 de marzo de 2019. Esa es la fecha que todos comentan con incertidumbre. Faltan tres semanas. Ese día vencerá el compromiso de la empresa de no despedir más trabajadores. A partir de allí, el gremio de los metalúrgicos prevé un contexto de “total incertidumbre” y “fuerte preocupación”.

Desde la UOM señalaron que desde el 2017 el patentamiento de motos viene en caída. Lo mismo ocurre con la venta y por ende con la producción dentro de las cuatro plantas de Zanella: la de Mar del Plata, la de Caseros, la de Cruz del Eje (Córdoba) y la que está en San Luis.

El remedio, peor que la enfermedad

Lo que para Mar del Plata podría ser “un alivio”, sería un agravante en otras ciudades. A nivel nacional Zanella ya realizó procedimientos preventivos para despedir trabajadores, pero en las plantas de Córdoba, San Luis y Caseros.

“Lamentablemente esa situación puede amortiguar el impacto de la crisis en Mar del Plata. Es terrible pensar que por despidos en otras plantas eso no ocurra o se postergue acá, pero es la realidad”, reconoció el secretario general de la seccional local de la UOM.

La planta de Zanella en Mar del Plata tiene hoy la mitad de los empleados que hace algunos pocos años. “La crisis nos achicó muchísimo”, señaló Rocha e insistió en que si se concretan despidos en las otras tres seccionales mencionadas, “el remedio sería peor que la enfermedad”.

“Zanella ya hizo las presentaciones preventivas. Pero de todos modos en Mar del Plata el acuerdo vence el 31 de marzo, de ahí en adelante no sabemos qué puede pasar; la preocupación es grande, la crisis hizo destrozos, dijo.

Incertidumbre en Eskabe

Para la industria metalúrgica local sin duda Eskabe es otra de las grandes empresas. La producción de calefactores, termotanques a gas y eléctricos, cocinas, calderas y climatizadores de piscina, entre otros productos, cayó fuertemente en los últomos años y ya en marzo del 2019, el futuro inmediato de la firma y de sus empleados atraviesa un momento crítico.

Ubicada en Monseñor Zabala 323, la empresa líder en la producción de equipos de calefacción, agua caliente y cocción “está viviendo una situación muy compleja”, advierten desde la UOM.

En esta empresa el compromiso para evitar despidos vence a mediados de año, pero “sinceramente no sabemos si llegamos”, dijo preocupado el secretario general del gremio en Mar del Plata.

El próximo paso se dará el 12 de marzo, cuando dentro de la planta se realizará una reunión entre las partes para analizar la situación.

“Asistirán trabajadores, delegados, directivos de la empresa y por supuesto de la UOM. Luego el 14 habrá otra reunión pero en Buenos Aires. Hay mucha incertidumbre, la situación se está agravando y hace tiempo viene habiendo retiros voluntarios”, resumió José Luis Rocha.

Al igual que en Zanella, en la planta de Eskabe “la producción viene en baja”. En este caso “solo se están haciendo productos atrasados, pero no hay proyección de ventas; ha bajado mucho el consumo, a la gente no le alcanza para comer y menos para comprar calefactores”,agregó.

De cara a la reunión del próximo martes, el dirigente metalúrgico no ocultó su “preocupación” principalmente por la falta de certezas para garantizar la continuidad de las fuentes de trabajo en esta planta donde al día de hoy quedan menos de 200 empleados.

“Reflejan la realidad de la industria metalúrgica”

Por su magnitud, trayectoria, producción y renombre, la situación de Eskabe y Zanella trasciende públicamente. Sin embargo, según las autoridades de la Unión Obrera Metalúrgica, “lo que se vive en estas dos grandes empresas reflejan la realidad de toda la industria metalúrgica”.

Desde hace tiempo en las empresas del rubro “se desmoronó la producción” a raíz de la caída del consumo y “no se generan nuevos puestos de trabajo”, indicó José Luis Rocha, secretario general de la seccional Mar del Plata de la UOM.

“Antes cuando un trabajador se iba de una fábrica se incorporaba a otra metalúrgica, pero ahora eso no está pasando; las empresas están haciendo malabares para soportar las crisis”, agregó.

A corto plazo la perspectiva “no es buena”, admitió el dirigente, quien consideró que “sin un cambio en el rumbo de la economía, la situación tiende a seguir agravándose”.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.