El 2018 registró un promedio de seis muertes diarias en la Provincia, según datos brindados por la asociación civil “Luchemos por la Vida”, que en total contabilizó 2.158 muertes. Buenos Aires encabeza el ranking de las provincias con más accidentes de tránsito, seguido por Córdoba, con 439, y Tucumán, con 409. Sin embargo, el número es el menor de los últimos años.
Según el informe, reproducido por Infocielo, a nivel país la cantidad de muertes asciende a 7.224, teniendo un promedio mensual de 622 y uno diario de 21.
El promedio da en la Provincia una muerte cada 8.049 habitantes, mientras que en Córdoba se contabiliza una muerte cada 8.391 habitantes. En Tucumán las cifras son alarmantes debido a que cada 4.069 personas hay un desceso.
De todas maneras, la Provincia mejoró notablemente sus números en cuanto a muertes por accidentes de tránsito: en 2017 se produjeron 2.172, 2.211 en 2016 y 2.322 en 2015. La tendencia a la baja también se observa a nivel nacional. En 2017 se produjeron 7.213 muertes con un promedio mensual de 600, en 2016 se produjeron 7.268 fallecimientos con 606 muertes por mes, mientras que en 2015 se contabilizaron 7.472 pérdidas con una media mensual de 622.
“Luchemos por la Vida” informa que sólo se computan las muertes al momento del accidente. Las mismas también han sido corregidas según índices internacionalmente aceptados, a fin de permitir una apreciación, estudio y comprensión de la mortalidad en la accidentología vial argentina.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.