08/01/2019 | Noticias | Sociedad

Descubren fósil de ciervo prehistórico en el norte de la provincia de Buenos Aires

Perteneciente al género Morenelaphus, se rescató en San Pedro el 70% de este animal, incluidas piezas dentarias y parte de sus extremidades. Video.


Investigadores descubrieron los fósiles de un ciervo prehistórico más completos del país en la localidad bonaerense de San Pedro. Se trata de un ejemplar del género Morenelaphus, que podía alcanzar un peso comparable al del actual ciervo colorado: hasta 200 kilos.

El hallazgo se produjo hace pocas semanas, cuando el director del Museo Paleontológico de la ciudad, José Luis Aguilar, realizaba un relevamiento en el yacimiento de Campo Spósito, espacio compuesto por arroyos y riachos ubicado al este del partido, en el que ya se han encontrado otros mamíferos y reptiles en los últimos 17 años.

“Lo primero que pude divisar fue un fragmento de uno de los fémures de este animal”, detalló Aguilar, y agregó: “Al día siguiente volvimos con el equipo del museo y, tras una semana de tareas, pudimos rescatar gran parte del cuerpo de este ciervo, del cual solamente se conocían restos fragmentarios hasta ahora”.

Los especialistas lograron obtener cerca del 70 por ciento del animal, incluidas piezas dentarias, parte de sus extremidades y la columna vertebral articulada. El fósil pertenece a la Edad Lujanense, que se extendió desde los 126 mil a los 8.500 años antes del presente.

“El espécimen tiene un excelente estado de preservación y será identificado a partir de sus dientes conjuntamente con otros elementos craneanos y postcraneanos, lo cual es un rasgo novedoso ya que los ciervos fósiles históricamente se identifican por sus astas”, destacó en diálogo con la agencia CTyS-UNLaM el investigador Germán Gasparini, del Museo de La Plata y el CONICET.

Según expresó el investigador, se trata de un herbívoro de mediano a gran porte que “se extinguió junto a todos los megamamíferos y a una gran cantidad de grandes mamíferos hace unos 8 mil años al no poder sobreponerse a las alteraciones en los tipos de vegetación, como consecuencia de los sucesivos cambios climáticos y a la llegada del ser humano”.

Los restos fueron trasladados al museo, donde se los preparó para su estudio y posterior exposición al público. “Cada uno de estos descubrimientos ayuda a reconstruir cómo era la zona norte de la provincia de Buenos Aires en diferentes momentos de la prehistoria”, destacó Aguilar.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.