17/12/2018 | Noticias | Sociedad

Buenos Aires: denuncian que unos 70.000 kilómetros de caminos rurales están en condiciones regulares o malas

El dato se desprende de una encuesta que realizó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) en los últimos 45 días.


Un 63% de los caminos rurales de la provincia de Buenos Aires, que representan 70.000 kilómetros sobre más de 120.000 kilómetros de caminos rurales que hay en territorio bonaerense, se encuentran en condiciones regulares o malas, informó LA NACION.

El dato se desprende de una encuesta que realizó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) en los últimos 45 días y que fue contestada por productores de unas 70 rurales que están en la provincia de Buenos Aires.

El trabajo, al que accedió LA NACION, no solo refleja el estado de los caminos rurales, sino también otras cuestiones. Por ejemplo, que hay municipios que cobran hasta 10 veces más que otros el valor de la tasa vial para el mantenimiento de caminos. La entidad también alerta, entre otros puntos, que hay localidades que tienen buen financiamiento para cuidar los caminos rurales, pero los caminos están en mal estado o hay municipios que usan la plata que debería utilizarse para este fin para otras cosas.  

Además, señala que, pese al anuncio de la gobernadora María Eugenia Vidal, realizada en la apertura de sesiones de marzo pasado, para reparar 12.000 kilómetros de caminos, con 4000 kilómetros a reparar ante de finalizar 2018, eso "por el momento se encuentra en la etapa de promesa".

"Fue una promesa que hizo y no la cumplieron y tampoco les hacen cumplir a los intendentes que hagan con la plata (para caminos rurales) lo que tienen que hacer", dijo Pablo Ginestet, presidente de la Asociación Rural de Henderson y prosecretario de Carbap.  En tanto, ante una consulta sobre ese plan fuentes oficiales de la provincia señalaron: "Estamos con la licitación de las máquinas la primera quincena de enero y capacitando a la gente (que las va a manejar)".

En la provincia, el financiamiento total para caminos rurales es de casi 4800 millones de pesos. De eso, 3329,3 millones de pesos provienen de las tasas viales que cobran los intendentes, $854,4 millones vienen de la ley 13.010, por lo cual un 12% de lo recaudado por el impuesto Inmobiliario Rural debe ir a los municipios para caminos rurales y $610 millones por "guías y señales", un ítem que en su momento también nació con el fin de atender a los caminos pero se desvirtuó y en los municipios se usa para otra cosa.  

De acuerdo a la encuesta, desagregado el estado de los caminos, un 45% se encuentra en una condición regular, 18% mala, 33% buena y 4% muy buena.  Considerando lo recaudado para caminos, esto es casi 4800 millones de pesos (exactamente, $4793,8 millones), y que hay unos 120.000 kilómetros de tierra para mantener, según el trabajo de Carbap eso alcanzaría para que los caminos estén en muy buen estado. Sin embargo, la entidad denunció que es "una caja que la mayoría de los intendentes manejan sin ningún control".

"Si bien el costo del mantenimiento de los caminos difiere entre municipios ya que, influyen cuestiones de tipo de suelo, precipitaciones, producción, etc., no se encuentra una relación entre lo que se cobra por las tasas y el servicio que se presta, hay localidades que anualmente disponen de más de 100.000 pesos por kilómetro de camino rural y el estado es regular o malo, y otros distritos con menos de 40.000 pesos anuales los tienen en perfecto estado", destacó el informe.  

En estos días, los municipios están buscando aumentar las tasas viales. En Henderson, por ejemplo, se votaría la próxima semana un incremento del 60%. Allí, según Ginestet, no obstante se está gastando para caminos rurales menos del 50% de lo recaudado con la tasa.

Entre los lugares donde están las tasas más caras hoy figuran Mar del Plata (partido de General Pueyrredón) con 520 pesos por hectárea por año y San Antonio de Areco con 600 pesos por hectárea por año, entre otros lugares.  

Según Carbap, un "común denominador" entre los distintos municipios es que, además de no prestarse un servicio adecuado, no han invertido en modernizar el parque de equipos viales.  "Tengamos en cuenta que con la recaudación anual de las tasas de viales, de guías, más el 12% del impuesto inmobiliario, alcanza para comprar más de 1000 motoniveladoras nuevas, lo que equivale a unas 10 máquinas nuevas por municipio por año", indicó.  

En el trabajo la entidad también alertó que se han creado cargos dentro de las tasas, como seguridad, cultura, salud, alumbrado, "por supuestos servicios que desde ya no prestan y son meramente recaudatorios y en muchos casos su valor supera el de la misma tasa vial".


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.

ANSES: ya se puede realizar la presentación de la Libreta AUH correspondiente a 2025

09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.