22/10/2018 | Noticias | Sociedad

Salud más cara: quinto aumento del año en prepagas

Lo acordaron las empresas de medicina con la Superintendencia de Servicios de Salud. Desde diciembre podrán incrementar sus cuotas un 8,5%. La suba anual superará el 40%.


El gobierno nacional autorizará a las empresas de medicina prepaga a aumentar sus cuotas un 8,5% a partir de diciembre. Es el quinto incremento que se aplica en lo que va del año. Así, las prepagas acumularán un ajuste del 40,8% en 2018, un porcentaje que se acercará a la inflación prevista.

Se espera que en los próximos días sea publicada la resolución de la Superintendencia de Seguros de Salud en el Boletín Oficial con los detalles de la suba. El primer aumento del año fue del 4% en febrero, y le siguieron tres nuevos incrementos del 7,5% en junio y en agosto y del 8% en octubre. Los pedidos de incrementos de las empresas se basan en los aumentos paritarios, los mayores costos médicos, la devaluación del peso y la inflación creciente.

Las empresas del sector deben informar de las subas a sus afiliados con al menos 30 días de anticipación. No obstante, las prepagas advierten que estos incrementos resultan insuficientes por la modificación de las variables económicas, salariales, financieras y cambiarias. Autoridades del sector sostienen que, incluso con el aumento de diciembre, tendrían un desfasaje de no menos de 10 puntos para compensar la inflación.

La medicina prepaga alcanza a seis millones de beneficiarios, de los cuales 1,2 millones son voluntarios. Del resto, la mayoría deriva sus aportes de la Seguridad Social a la empresa de medicina privada mediante obras sociales y pagan, según el caso, una diferencia con relación al monto del plan elegido.

Por la caída de los ingresos, Héctor Magonza, director de Cemic y presidente de la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (Acami), advirtió a la agencia NA que por los aumentos en las cuotas muchos afiliados se pasan a planes más económicos o básicos. Los planes de las prepagas tienen un costo promedio mensual de $4.000 a $4.500 para una persona de edad mediana, mientras que para un matrimonio joven con dos hijos menores, en un plan sin reintegros, ronda los $9.000.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.

Turismo social en Chapadmalal: la Provincia se haría del programa que el Gobierno nacional dio de baja

09 de abril. El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “la Provincia no se va a quedar de brazos cruzados” ante esta situación.

Mar del Plata: suspendieron las clases en una escuela por supuestas nuevas amenazas de un alumno que hace días había llevado un arma

09 de abril. El chico de 16 años había sido aprehendido el lunes por asistir armado al aula. Ahora, los compañeros recibieron mensajes intimidatorios.

La Provincia: luego de 48 años, identificaron a una joven marplatense que estaba enterrada como NN

09 de abril. El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió restituir a su familia los restos de Virginia Beatriz Tempone, secuestrada, asesinada y desaparecida en 1977 por la dictadura militar e inhumada en Avellaneda.

ANSES: ya se puede realizar la presentación de la Libreta AUH correspondiente a 2025

09 de abril. Permite a las familias acceder al 20% que corresponde al complemento acumulado del 2024. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre.