23/03/2018 | Noticias | Sociedad

Vidal y Estela de Carlotto juntas en la inauguración del Espacio de Memoria en La Plata

La gobernadora y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo inaugurarán las nuevas instalaciones donde funcionó un Centro Clandestino de Detención y Tortura. Detalles.


La gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y la presidenta de la Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, inaugurarán hoy, a las 16.00, el Espacio de Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos que construyó la Provincia en el edificio donde funcionaba la Comisaría 5ta, Diagonal 74 N° 2873, entre 23 y 24, de la ciudad de La Plata, que durante la última dictadura cívico militar, se convirtió en un Centro Clandestino de Detención y Tortura.
 

El gobierno bonaerense cederá el uso del inmueble, por los próximos 30 años, a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. En uno de los sectores de este Espacio funcionarán las nuevas oficinas de Abuelas.

 

Además la Gobernadora pondrá a disposición de la Asociación el archivo histórico digital de todas las partidas de nacimiento de la Provincia registradas durante la dictadura cívico-militar. Esa información simplifica los procesos de investigación sobre cada caso de apropiación de nietos que buscan las Abuelas.

 

Vidal también anunciará la exoneración de policías de las fuerzas bonaerenses que tienen condenas por delitos de lesa humanidad. La Provincia ya exoneró a 11 policías retirados de distintas jerarquías, entre ellos a Miguel Etchecolatz. La lista se completa con: Carlos García, Horacio Elizardo Luján, Bernabé Jesús Corrales, Miguel Gerónimo Kearney, Raúl Orlando Machuca, Sergio Arturo Verduri, Pedro Antonio Ferriole, Mario Víctor Nicodemo Sita, Luis Vicente Patrault y Santiago Antonini.

 

Estarán presentes en el acto el secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Santiago Cantón; el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo; el intendente local, Julio Garro, sobrevivientes de la dictadura cívico-militar, abuelas fundadoras y nietos recuperados.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.

Pinamar: tres años de prisión por estafar al bingo

10 de abril. La condena recayó sobre un hombre de 44 años que alteró la ruleta electrónica y se llevó $ 170.000 en 2019.