03/03/2017 | Noticias | Sociedad

Santa Teresita, una historia de 71 años a través de una escuela

Se cumple un nuevo aniversario de la localidad costera y el recuerdo a partir de la primera escuela del pueblo, construida tres años más tarde de la fundación que fue el 3 de marzo de 1946.


Al cumplirse un nuevo aniversario de la fundación de Santa Teresita hay historias del lugar y su gente que merecen ser contadas. Acaso una de las más importantes es la construcción, en 1949, de la entonces escuela Nº 7, actual Nº 4 “Ricardo Gutiérrez”, en calle 41 entre 4 y 5, que posibilitó a los niños acceder a la educación.
 

Por esas cosas del destino, la primera beba que nació en el pueblo llegó ese año y mantuvo una estrecha relación con la escuela: Nilda del Riego, quien permaneció en el establecimiento educativo durante 41 años, catorce como maestra y veintisiete como directora hasta jubilarse en marzo de 2012.

 

Los padres de Nilda llegaron a Santa Teresita en 1946, la época de la fundación del pueblo, contratados por la empresa Freidenberg-Cacace. Su padre, José Ramón del Riego, fue el primer mecánico que tuvo el pueblo trabajando durante “toda su vida” para esa empresa. A diferencia de sus siete hermanos, que nacieron en otras localidades, Nilda fue la primera niña que nació en Santa Teresita. Fue en la calle 32 y 8, en el campamento de la empresa “Ciudad Balnearia Santa Teresita”, en el cual vivían todas las familias que habían venido a trabajar. Como nació a las 6 de la mañana, su madre fue atendida por las esposas de otros pioneros.

 

Cinco años después, Nilda del Riego, comenzó a estudiar en aquella escuelita Nº 7, construida por los propios pioneros. Contaba con un aula, galería, sanitarios y una casa habitación, en donde vivía la maestra Elsa Esnauz de Fernández. Su directora era María Concepción Calero de Eliçabe. Más popular: la querida “Cacha” Eliçabe, quien estuvo al frente de la escuela durante 28 años, al mismo tiempo que daba clases a los niños.

 

Como la escuela contaba solo con un aula, los vecinos cedían sus lugares para que los alumnos pudieran estudiar. De este modo, una casilla del vivero que se encargaba de la forestación en calle 40 entre 3 y 4 (actual “Mercado Los Pinos”), se convertía en aula para los niños, al igual que el gran cine llamado “Avenida”, en la calle 41 entre 5 y 6 (actualmente “Panadería Eiguren”). “El cine era tan grande y nosotros tan pequeños, que a veces no nos aguantábamos el frío. Entonces la maestra nos sacaba a dar clase de lectura afuera y nos sentaba sobre ladrillos, al solcito para que nos calentara un poco el clima”, nos cuenta Nilda del Riego, con una sonrisa.

 

Al terminar la primaria, Nilda debió emigrar hacia otras localidades, para poder continuar estudiando. Otros tiempos: el crecimiento especialmente en los últimos años hace que no sea “obligatorio” tener que emigrar para continuar estudiando. En la actualidad, Santa Teresita cuenta con seis jardines de infantes, seis escuelas primarias, una escuela de educación especial, cuatro escuelas secundarias, un Centro de Formación Profesional, dos Centros de educación de adultos, el Instituto Superior de Formación Docente, un Profesorado de Educación Física y la Sede Regional Universitaria de la UBA.

 

Del Riego terminó sus estudios secundarios en Dolores, se recibió de maestra y en 1972 volvió a Santa Teresita para dar clases en su querida escuela. Catorce años después se convirtió en directora. “Esta escuela tiene un valor histórico y emotivo muy importante, ya que se fue haciendo con el sacrificio de todo un pueblo”, afirma Del Riego.

 

Antes de jubilarse, el último logro: un espacio propio para que los chicos pudieran realizar sus clases de educación física. “Juan Pablo de Jesús nos escuchó, entonces la Municipalidad compró el terreno y nos construyó el polideportivo”. En la actualidad, la escuela cuenta con una matrícula que asciende a 880 alumnos divididos en dos turnos. Y sigue creciendo y pujante, como Santa Teresita. Casi un sinónimo.

Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: tras una jornada de calor extremo, cómo seguirá el clima lo que resta de la semana

10 de febrero. Se vivió un día agobiante con temperaturas que superaron los 35ºC en la Costa Atlántica. Cuándo llegará el alivio.

La Región: desarticularon una banda que traía drogas del Conurbano y la vendía en localidades de Pinamar y La Costa

10 de febrero. La investigación se inició en 2024 con la identificación de un taxista que sería el encargado de la distribución.

Mar del Plata: lanzaron al mar dos autos desde los acantilados de Chapadmalal

10 de febrero. Los vehículos, que presentaban pedido de secuestro, fueron hallados a unos dos metros de distancia entre sí. No encontraron señales de que hubiese alguna víctima.

Dolores: una discusión que escaló y terminó a los tiros

10 de febrero. Un herido y un detenido fue el resultado del altercado entre dos jóvenes de 28 años que incluyó una persecución en moto, una fuga y una posterior entrega ante la Policía.

Mar del Plata: se incendió un geriátrico y tuvieron que evacuar a 30 adultos mayores

09 de febrero. Los Bomberos controlaron las llamas y evacuaron el lugar.

La Provincia: cuáles son los nuevos valores de la VTV y cómo acceder al 50% de descuento

09 de febrero. Este trámite es obligatorio y esencial para poder circular en CABA y la provincia de Buenos Aires.

La Región: se registraron accidentes en las rutas hacia la Costa Atlántica

08 de febrero. Un muerto en la Ruta 2 es el saldo fatal de las últimas horas en las rutas de la región.

Dolores: lo que dejó la primera noche y cómo sigue el Carnaval del Sol

08 de febrero. El clima acompañó para vivir una gran noche de Carnaval en Dolores.