El tratamiento de la ordenanza impositiva 2025 que se llevó a cabo anoche en el Concejo Deliberante de Dolores mostró un resultado sorprendente, cuando el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, José Equiza, fue el único voto en contra a la propuesta del Poder Ejecutivo municipal.
El proyecto fue aprobado por 13 votos a favor y 1 en contra. Es decir, la iniciativa contó en el apoyo de todos los bloques que integran el cuerpo, con la única excepción del jefe de la oposición ligada al ex intendente Camilo Etchevarren. La ordenanza había tenido un intenso tratamiento en comisión, algo que el propio Equiza agradeció en el recinto.
En su discurso, el concejal y abogado consideró que la Ordenanza Impositiva es confiscatoria, por cuanto incrementa las tasas en un momento “en que los vecinos no llegan a fin de mes”. En su opinión, las tasas se deberían haber mantenido o incluso disminuido.
El aumento aprobado por la impositiva 2025 es de 40% con respecto a noviembre 2024, y se incluye un artículo que indica que se puede aumentar si la inflación supera ese porcentaje.
El voltaje de la sesión estuvo también dado por la asistencia en el recinto de allegados tanto al oficialismo como a la oposición, que ya se esperaba una sesión caldeada, como efectivamente se dio. La votación fue nominal y el resultado 13 a 1 dio inmediatamente lugar a una serie de conjeturas que se diseminaron durante toda la jornada hablan de rupturas y enconos en el principal bloque de la oposición, conformado por 5 ediles.
Los 6 concejales opositores que acompañaron al oficialismo fueron Sandra Metz, Emilio Gisondo, Cristina Martínez y María Elena Velázquez (Juntos por el Cambio) y Leandro Rondi y Valeria Marasco (Siempre por Argentina).
Desde el oficialismo hubo voces destacaron que “se apeló al consenso y se habló con cada bloque” y que “más allá de los colores políticos, fue un acuerdo entre dolorenses”. En el peronismo dolorense era inocultable la satisfacción porque “por primera vez en muchísimo tiempo se logra una votación con semejante acompañamiento”. Una satisfacción con sustento en el presente pero también en el futuro, ya que también fue la primera vez desde que se fue Etchevarren que el bloque opositor tiene “un nivel de división tan marcado”.
Ahora queda por tratar el presupuesto para 2025 y ver si en ese tratamiento se revela lo que, en principio y de acuerdo a lo que se vio en la sesión de la noche del lunes, asoma como una incipiente interna en Juntos por el Cambio. El viernes 20 se realizará la Asamblea de Mayores Contribuyentes y está previsto que el lunes 23 sea el tratamiento del Presupuesto 2025.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.