La transferencia de fondos del Consejo Escolar al Municipio de Dolores para obras de infraestructura en escuelas completa otro capítulo de la disputa que se viene registrando entre el ejecutivo municipal, a cargo del peronista Juan Pablo García y la conducción del cuerpo, a cargo de Laura Clavero (Cambiemos).
Desde que comenzaron los días de más bajas temperaturas, en varias escuelas de la ciudad se registraron reducciones horarias del período en que los chicos concurren a clase a raíz de fallas en la calefacción. Algunos inconvenientes se fueron solucionando pero al día de hoy, viernes, la Escuela Normal, una de las que tiene mayor matrícula de la ciudad, no ha podido regularizar su situación.
El intendente García dijo a ENTRELÍNEAS.info que “veíamos que durante todos estos años había recursos millonarios y no se resolvía el tema, así que ante la falta de respuesta del Consejo Escolar nos hacemos cargo de las obras de infraestructura”.
García destacó que “el año pasado no se llegó a ejecutar el 40% de lo que era para infraestructura del Fondo Educativo” y de que, además, “el Consejo Escolar tiene problema de rendición de cuentas de programas de ejecución de obra de 2022 y 2023, lo que te genera dificultades para pedir recursos”.
“Ante esta situación preferimos hacernos cargo nosotros porque igualmente el reclamo viene al municipio”, explicó.
“Tomamos la responsabilidad de los proyectos y la ejecución de obras que vienen para infraestructura escolar y a su vez formamos una cuadrilla específica para con el Fondo Educativo destinarlo a infraestructura escolar”, dijo García, quien además anunció que el ejecutivo municipal ha pedido hacerse cargo de los fondos que el Ministerio de Desarrollo Social luego de las vacaciones de julio.
Consultado sobre si se trata de una virtual intervención al Consejo Escolar que está en manos de la oposición, señaló que “si hubieran hecho lo que corresponde no hubiéramos tenido que intervenir. Estamos haciéndonos cargo de temas que los podría haber resuelto bien el Consejo Escolar. Durante años administraron recursos millonarios y seguimos teniendo los mismos problemas”.
Este traspaso de fondos fue refrendado a través de un convenio que se firmó el miércoles pasado con el ministro de Educación, Alberto Sileoni y la autoridad máxima de Consejos Escolares, Alejandro Perrone, la transferencia de esa responsabilidad.
“Es una decisión política”
Por su parte, Laura Clavero, presidenta del Consejo Escolar, indicó a este medio que la única información oficial que tiene es la del traspaso de los fondos para el transporte escolar, pero no tienen aún ningún dato sobre el traspaso de otros fondos. “Nos enteramos por los medios ayer, porque el miércoles estuvimos hablando con Alejandro Perrone y no tuvimos esa información”, dijo la funcionaria.
“Es una decisión política entre el intendente municipal y la provincia”, consideró.
Dijo, además, que las rendiciones de obras anteriores están siendo realizadas de acuerdo con lo que marca la normativa. “No sabemos ahora cómo proceder, no sabemos si tenemos o no esos fondos para pagar obras que se van realizando, no sabemos a partir de cuándo”, se quejó.
“El intendente dice que no hay una buena administración de los recursos. Pero en realidad nosotros estamos pendientes de todas las necesidades y las organizamos según prioridad”, dijo.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.