El gobierno de Axel Kicillof decidió, finalmente, no actualizar la segunda cuota del impuesto Inmobiliario Rural para así mantenerlo con el mismo valor que la precedente, “con el objetivo de acompañar el esfuerzo de las y los productores, en particular, de los medianos y pequeños”.
De esta manera, la Provincia informó que no aplicará en esta segunda cuota la actualización que habilita la ley impositiva votada por mayoría en la Legislatura bonaerense, según informó la Agencia DIB. Este gesto hacia el campo se da tras la reunión que Kicillof mantuvo la semana pasada con los dirigentes de la Mesa de Enlace.
En el encuentro con los representantes de la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina, Carbap y Coninagro, el gobernador escuchó reclamos del sector por supuestas “inconsistencias” en el Inmobiliario Rural. Desde el campo indicaron que se han registrado subas muy por encima del 200% promedio establecido y hablan de hasta un 500%.
Sin embargo, desde el Gobierno dejaron en claro que los incrementos no estuvieron por encima de los topes habilitados por la Legislatura, “ni hubo errores en las liquidaciones”. “No somos un gobierno que esté en contra del sector agropecuario, todo lo contrario: vamos a acompañar a los productores con agenda abierta para sostener la actividad”, dijo Kicillof tras esa reunión.
Cabe recordar que en medio de la polémica y las presiones que se generaron por las subas impositivas, el gobernador había decidido en los primeros días de abril congelar el ajuste previsto para la cuota 2 de la Patente, y en ese momento ya empezó a estudiar lo mismo para el Inmobiliario Rural, algo que finalmente se cristalizó.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.