14/02/2024 | Noticias | Política

Nación confirmó que no enviará los fondos educativos: qué pasará con el inicio de clases en la Provincia

El conflicto se profundiza y peligra el ciclo lectivo en todo el país. Los detalles.


Cuando faltan apenas dos semanas para el inicio del ciclo lectivo 2024, el Gobierno nacional confirmó este miércoles que no enviará los fondos educativos que reclaman los docentes y los gobernadores.

Fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, el encargado de confirmar este miércoles que la Casa Rosada no girará esos fondos y se incrementa la tensión con los gobernadores, quienes afrontaron con recursos propios esas sumas que completan el salario docente y que, en el caso de la provincia de Buenos Aires, representan el 10% del mismo.

Cabe señalar que, la semana pasada, los ministros de Educación de los 23 territorios firmaron una carta con el reclamo dirigida al titular del área, Carlos Torrendel, pero la respuesta llegó recién hoy por parte del vocero presidencial.

Pese a que el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) está contemplado por ley, Adorni dijo que esa suma “no existe”. “En principio la Nación no lo va a transferir porque es un fondo que no tiene existencia hoy, no existe”, dijo al ser consultado al respecto en su tradicional conferencia de prensa. Y agregó que tampoco está definido aún si va a haber paritaria nacional.

“Recordemos que los salarios dependen de los gobernadores. Cada jurisdicción es libre de pactar el salario que desee. Los docentes de la Argentina dependen de las provincias y la Ciudad, están en libertad de pactar el salario que pretenden o que consideran justo para iniciar las clases”, dijo.

 

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

El Gobierno de Axel Kicillof abonó a principios de este mes los sueldos con la totalidad de las sumas que lo componen, incluidas las que les corresponden a Nación, como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), Conectividad y Material Didáctico, pero advirtió luego que difícilmente pueda sostener ese pago con recursos propios.

“Esos fondos representan para la provincia de Buenos Aires una inversión de 8.300 millones de pesos en el Fondo Incentivo Docente, más otro monto de 6.200 millones de pesos en un rubro que se llama Conectividad, o sea para la provincia de Buenos Aires este mes fueron 14.500 millones de pesos”, había explicado el secretario de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni.

“De persistir esta situación, la Provincia no podrá hacerse cargo de estos componentes salariales que son exclusiva responsabilidad y obligación del Gobierno Nacional, y que, en el caso de un Maestro de Grado, llegan a explicar cerca del 10% del salario, habían advertido además.

 

PARITARIA

En este marco, el Gobierno bonaerense recibió este miércoles a los gremios docentes en el marco de las negociaciones paritarias del sector y, si bien no hubo oferta en esta ocasión, las autoridades se mostraron predispuestas a dar un nuevo aumento.

De la reunión participó el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) -que componen Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET-.

“Es evidente que la situación planteada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires es delicada; especialmente en lo que respecta al financiamiento para la educación y el impacto directo que esto tiene en los salarios de las y los docentes”, señaló el FUDB en un comunicado.

Y agregó: “Si bien destacamos la decisión del Gobierno Bonaerense de pagar el Incentivo y la Conectividad, la falta de envío de partidas presupuestarias por parte del Gobierno nacional es una metodología que no solo ataca al mecanismo paritario, sino que agrava aún más la situación económica frente a la escalada inflacionaria, deteriorando los salarios de las y los trabajadores de la educación”.

El FUDB señaló que se declaró en “estado de alerta y movilización” por “la no transferencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente y Conectividad, del Fondo de Compensación salarial y otras partidas destinadas a Educación”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.