05/02/2024 | Noticias | Política

La Provincia advirtió que el ajuste del gobierno nacional hace peligrar los salarios docentes

“Hay una amenaza clara de que algunos fondos que vienen de Nación puedan discontinuarse y eso es un peligro", indicó Alberto Sileoni, el titular bonaerense de Educación.


El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, afirmó que en la provincia de Buenos Aires está clara la vocación de que haya buenos salarios para los docentes, aunque reconoció que el recorte de fondos que dispuso el gobierno de Javier Milei puede afectar el alcance de acuerdos que superen el índice de inflación. 

Tras precisar que "se dio un aumento hacia principios de enero que cerraba 2023", Sileoni aseguró que el diálogo con los docentes no se interrumpió. "Desde el inicio de la gestión de Kicillof hay una mesa paritaria que no concluye, que está siempre abierta, dialogando. Trataremos de llegar a un entendimiento. Hay una amenaza clara de que algunos fondos que vienen de Nación puedan discontinuarse y eso es un peligro", indicó en declaraciones reproducidas por Página/12. 

Aseguró que si bien el diálogo con el Frente de Unidad gremial es constante "para encarar la nueva realidad que estamos viviendo en la Provincia", no se trata de un conflicto local: "No es decisión provincial, sino que cambió el marco nacional. Antes se entendían las necesidades de la Provincia y ahora no".

Respecto del comienzo del ciclo lectivo 2024, el funcionario bonaerense advirtió que "si después de 4 años en los que empezábamos las cases con normalidad, al quinto no podemos, no será porque cambió la voluntad del Gobierno de la provincia sino porque cambió el contexto nacional y estamos empezando a decirlo. Fueron 4 años de un sistema educación provincial expansivo, con más cargos, más escuela, más posibilidades".

Sileoni aseguró también que ese ritmo expansivo no podrá sostenerse en el tiempo sin el apoyo de una gestión nacional: "Da bronca, porque hay cantidad de líneas que son financiadas por el Estado nacional como el incremento de horas en la provincia, que hizo que 600 mil chicos tengan más horas de clase; el Fondo de Incentivo Docente, que es una suma en el salario que el Estado nacional da a las provincias; recursos para libros, tecnología y Conectar Igualdad, fondos para coros, orquesta, escuelas técnicas. Incluso, de las 206 escuelas que llevamos inauguradas, 60 se hicieron con presupuesto nacional". Sin embargo, no da nada por perdido: "Tenemos la expectativa de que todo eso no se corte".

El director general de Cultura y Educación agregó que "durante el receso escolar se continúa la construcción de escuelas y las obras de mantenimiento" para dar inicio al calendario escolar en tiempo y forma. "Se trabaja a toda máquina, como todos los años, para poder comenzar las clases el 1° de marzo. La semana que viene estará disponible en los consejos escolares un fondo de 4.000 millones de pesos para mantener las escuelas con arreglos menores, desmalezamiento, limpieza de tanques, luminaria, ventiladores o aires y poder empezar las clases en condiciones", enfatizó. 

Sileoni detalló que los objetivos de su cartera están centrados en la actualización curricular: "Este años seguimos mejorando la educación superior, en inicial vamos a implementar el nuevo diseño curricular, en la primaria estamos trabajando fuerte para resolver los déficits en lengua y matemática, y en nivel secundario seguimos trabajando en el régimen académico".

Además aseguró que la cartera tiene dos grandes objetivos: "Que haya clases todos los días, que es algo que nos piden las familias, y en mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Estamos trabajando en el ausentismo docente y atacando las causas que hacen que no haya clases, como son el frío en invierno o el calor en verano, o falta de agua".
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.