Este viernes, la Cámara de Diputados aprobó en general -por 144 votos contra 109- la denominada Ley Ómnibus del Gobierno nacional y el artículo que eliminaba la Zona Fría fue suprimido del proyecto, por lo que se mantendrá el beneficio que implica una reducción en las tarifas de gas entre un 30% y un 50% en toda la Costa Atlántica.
La decisión de retirar la iniciativa se conoció este viernes a la tarde cuando en el cierre de la maratónica sesión y antes de la votación el bloque oficialista leyó los artículos que iban a ser suprimidos de la ley y entre ellos se encontraba el 292 que eliminaba la zona fría.
“Se votó y se aprobó, en general, el proyecto de ley ómnibus, suprimiéndose el artículo 292 del dictamen de la mayoría. No se tocarán los descuentos de zona fría”, escribió a través de su cuenta de X el director del Instituto Consenso Federal, Alejandro Rodríguez.
De todas maneras, el ex diputado nacional advirtió que para evitar la supresión de subsidios en la provincia de Buenos Aires será importante rechazar el DNU presidencial. “En su artículo 177 permite avanzar contra subsidios de tarifas”, aseguró.
De acuerdo a la ley 27.637, la tarifa de gas en las zonas frías se reduce entre un 30% y un 50% para los usuarios alcanzados. La propuesta del Ejecutivo era derogar esa ley en medio de los fuertes recortes de los subsidios que busca implementar.
LA LEY
En 2021 se aprobó la ampliación del Régimen de Zona Fría mediante la Ley 27.637, modificatoria de la 25.565, y se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2021 el régimen establecido en el artículo 75 de la Ley 25.565.
A la vez, se amplió el universo de beneficiarios del régimen, cuyo mecanismo de financiación permite solventar cuadros tarifarios diferenciales para los servicios de gas natural por redes, gas propano incluido por redes y la venta de cilindros, garrafas o gas licuado de petróleo comercializado a granel en la región.
La ampliación abarcó localidades de bajas temperaturas que no se encontraban alcanzadas hasta el momento. En ese sentido, los legisladores remarcaron que “la provincia de Buenos Aires pasó de tener 11.200 usuarios y usuarias beneficiadas a casi 1,24 millones. Esta cantidad representa un 31% de los usuarios de gas por redes de esta jurisdicción y se estima en más de 3,5 millones de personas (22% de la población)”.
“Este beneficio es para 95 distritos de la provincia e implica un 30% o 50% de descuento sobre los cuadros tarifarios”, indicaron Neumann y Balbín y advirtieron que “la eliminación de este beneficio entonces redundaría en un gran impacto para los bolsillos de la mayoría de los vecinos de la Provincia, en un contexto de altísima inflación y ajuste, y encima con el invierno por delante”.
DESCUENTOS EN #GAS POR #ZonaFRÍA
— TOPO Rodríguez (@TOPOarg) February 2, 2024
Se votó y se aprobó, en general, el proyecto de #LeyÓMNIBUS, suprimiéndose el artículo 292 del dictamen de la mayoría.
No se tocaron los descuentos. Sigue en pie la #ZonaFRÍA
Ahora es importante rechazar el DNU 70/2023, ya que en su artículo…
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.