El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Dichiara, encabezó un encuentro con referentes de la pesca y el turismo en la ciudad de Mar del Plata y defendió a los sectores productivos que impulsan las economías regionales.
La reunión estuvo coordinada por la referente local Fernanda Raverta y contó con la participación del ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez; la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; y la subsecretaria de Turismo provincial, Soledad Martínez. La actividad sirvió para seguir trabajando en los reclamos de estos dos sectores ante las políticas del gobierno nacional expresadas en el DNU y la Ley Ómnibus.
“El turismo y la pesca son fundamentales para la provincia. Estamos para escuchar y dar soluciones. Hoy estuvimos junto a dos sectores muy afectados por la situación económica y las decisiones del gobierno nacional expresadas en el DNU y la ley ómnibus. Desde el legislativo queremos ser el nexo entre el gobernador, Axel Kicillof, y cada uno de los sectores”, dijo Dichiara y agregó: “La idea es acercar la Cámara hacia la gente, entender que de alguna manera podemos escuchar la problemática de los sectores productivos, industriales, comerciales de cada una de las ciudades cabeceras del interior, colaborar y generar una herramienta de trabajo que redunde en beneficio para las y los bonaerenses. Queremos ser una Cámara activa y unida”.
Se trata del primer encuentro de la Cámara de Diputados en el interior provincial, una iniciativa que se repetirá de manera periódica. Mar del Plata fue la sede elegida y la dinámica consistió en un desayuno de trabajo del que participaron más de 140 referentes del turismo y la pesca, que expusieron sus reclamos ante la acuciante situación económica y las reformas propuestas por el gobierno del presidente de la Nación, Javier Milei.
En otro orden de ideas, Dichiara ante la consulta del diario La Capital de Mar del Plata hizo hincapié en la defensa de la Ley de Zona Fría, destacando su importancia para los sectores más vulnerables. “Es algo en lo que todos los sectores tenemos que estar a favor”, afirmó, añadiendo que su eliminación junto con los aumentos previstos en los servicios sería “un duro golpe para quienes menos tienen”.
“Es importante que nos escuchemos, que el presidente de la Cámara y el presidente del bloque se lleven la mayor cantidad de datos, perspectivas y análisis de quienes hacen que esta ciudad se ponga en marcha. El turismo y la pesca son dos de los sectores que generan empleo en la ciudad, que dan trabajo a las familias. Por eso creo que es fundamental este ámbito de escucha y diálogo”, sostuvo Fernanda Raverta.
Por su parte, los representantes de la pesca destacaron la posibilidad de diálogo con los legisladores y expresaron su descontento con los postulados, tanto de la Ley Ómnibus como del DNU, que a su entender generarán despidos masivos, cierres de empresas y una caída estrepitosa de la actividad productiva. También se mostraron sorprendidos por lo que entienden un desconocimiento de las personas que redactaron el proyecto respecto a la importancia de la actividad pesquera en nuestro país. A su turno, los representantes del turismo contaron las dificultades de mantener la estructura de costos del sector y señalaron su preocupación por el devenlir de la temporada. “Tanto la industria como los servicios necesitan de la clase media y las políticas de este gobierno atentan contra el consumo”, dijeron.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.