Una de las novedades que tenía el dictamen que se aprobó en el plenario de comisiones del Congreso de la Nación en la madrugada del miércoles era que allí ya no figuraba la derogación de la Ley de Zona Fría. Sin embargo, por la tarde de ayer, apareció un dictamen distinto donde vuelve a contemplarse la eliminación del beneficio de reducción de un 30% a un 50% en las tarifas de gas para los residentes en distritos donde se registran bajas temperaturas.
“A las 10:15 se difundió el texto de un dictamen de mayoría que no contenía la derogación de zonas frías para usuarios residenciales de gas. A las 16:00 se difundió un nuevo dictamen donde se vuelve a incluir la derogación de zonas frías”, indicó el ex diputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez en un posteo en X (ex Twitter) en el que adjunto fotos de ambos dictámenes.
Tras señalar “la desorientación y la falta de coherencia” de la situación, el tandilense aseveró en la tarde del miércoles que “es evidente que anunciaron que tenían un dictamen aprobado y lo hicieron firmar en blanco, pero 14 horas después le siguen haciendo cambios”.
A todo esto, la sesión prevista para hoy en Diputados se canceló y se haría la semana que viene (no tiene fecha fija aún). “Lo que queda ahora es que los diputados y senadores rechacen la derogación”, indicó Rodríguez.
El jefe del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez, contó en declaraciones a Radio 10: “En el medio de la noche se dice que habían negociado que seguía vigente la Zona Fría. Pero después, cuando vas al dictamen de ayer a la tarde, está como estaba originalmente”.
Martínez lo consideró “mala fe parlamentaria”, y apuntó: “Si van a hacer una negociación con alguien, ellos te dicen que van a retirar un tema y sigue apareciendo es porque te obligaron a firmar algo y resulta que el tema por el cual firmaste sigue sin solucionarse”.
Juan de Jesús, intendente del Partido de La Costa, mostró un profundo rechazo a la posiblidad de derogar la Ley de Zona Fría. "Es un despropósito. Las empresas de gas ya están anunciando que aumentarán tarifas en un 400% para hogares, y tengo información de que en otros casos el aumento será del 700%. Nosotros somos un municipio turístico, hace años trabajamos por ser un lugar elegido todo el año… Si eliminan la ley, una vez más serán perjudicados los más vulnerados en sus derechos”, expresó.
Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell, contó en AM750 que "teníamos una información de que la zona fría no estaba dentro del proyecto de ley a tratar, y hoy nos enteramos de que se va a derogar. Hay una incertidumbre tremenda".
Por su parte, el diputado provincial Gustavo Pulti (Unión por la Patria) y ex intendente de Mar del Plata sostuvo que se trató de una “grave irregularidad”. En declaraciones reproducidas por La Capital, manifestó que “los diputados habían desistido de su derogación. ¡Pero volvió! Con el dictamen cerrado, seis horas después, apareció un nuevo texto. ¿Firmaron en blanco?”.
“¿Desprolijidad o corrupción? En cualquier caso, alguien tiene que responder. Los marplatenses y los patagónicos no van a poder pagar las facturas de gas. Los diputados deben rechazar la derogación de la Zona Fría y actuar con transparencia”, agregó Pulti.
INSÓLITO E IRREGULAR #ZONAFRÍA #GAS
— TOPO Rodríguez (@TOPOarg) January 24, 2024
A LAS 16:00hs apareció un dictamen distinto donde VUELVEN CON LA DEROGACIÓN DE #ZonaFRÍA #GAS
Y CANCELARON LA SESIÓN PREVISTA PARA MAÑANA.
ESTA ES LA SECUENCIA:
A la 2:00 de la madrugada, el Presidente de la Comisión de Legislación… pic.twitter.com/u3zB38yyzv
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.