En una nueva sesión extraordinaria, el Senado y la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionó la Ley Fiscal Impositiva para el período 2024, prorrogó las leyes de Emergencia, autorizó el endeudamiento al gobernador a tomar deuda por el equivalente de hasta 1.800 millones de dólares, prorrogó el vencimiento de deudas municipales, creó un millonario Fondo de Fortalecimiento Fiscal coparticipable con los distritos y designó representantes ante el Consejo de la Magistratura, entre otras medidas.
Los y las intendentes de los 135 partidos bonaerenses se verán beneficiados por dos medidas. Por un lado, se modificaron los cronogramas de devolución de las deudas que los municipios mantienen con la provincia originadas en el marco del "Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal" creado en el marco de la pandemia, y del "Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios", una línea de financiamiento destinada al pago de sueldos durante el año en curso.
Así, se pospusieron los vencimientos hasta diciembre de 2024 y se estableció la devolución en 12 cuotas a partir de esa fecha. “Es una tranquilidad para las finanzas municipales saber que esos $ 8.800 millones no van a tener que ser devueltos en 2024, que será un año muy complicado para las finanzas públicas”, sostuvo el diputado Juan Pablo de Jesús, quien tuvo a su cargo la fundamentación por parte del oficialismo.
El ex intendente de La Costa destacó asimismo que la aprobación de las leyes de Emergencia, Endeudamiento e Impositiva “es una buena noticia para los bonaerenses porque son herramientas imprescindibles para seguir trabajando por nuestro futuro y avanzar con un sistema impositivo más justo, que cobra más a los que más tienen”.
Asimismo, por iniciativa de los diferentes bloques de la Legislatura, se creó un Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal de $ 116 mil millones, que serán distribuidos en todos los municipios a través del CUD (Coeficiente Único de Distribución de coparticipación). Este Fondo, que tiene prevista una actualización, tendrá un impacto en las arcas municipales que equivale a 1,20 masa salarial por distrito.
Los otros proyectos aprobados
Con la aprobación de la ley Fiscal Impositiva, los impuestos Automotor e Inmobiliarios urbano y rural serán actualizados manteniendo la progresividad. En el caso del inmobiliario, el tope establecido es del 200% de aumento para los patrimonios más altos, que tendrán además una cuota extra que afectará sólo al 10% de las propiedades de valuación más alta.
Además, el presidente de la Cámara de Diputados, Alejandro Dichiara, junto a las y los legisladores bahienses de ambas cámaras, impulsaron la exención del pago del impuesto inmobiliario a los contribuyentes del partido de Bahía Blanca que sufrieron pérdidas materiales por el temporal del 16 de diciembre pasado.
Por otra parte, se prorrogó hasta el 31 de marzo de 2025 las leyes de Emergencia en materia de seguridad pública, política y salud penitenciaria; en infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos; la administrativa y tecnológica; y la social, económica, productiva y energética.
Al mismo tiempo, se autorizó al gobernador Axel Kicillof a tomar deuda en pesos u otras monedas por hasta 1.800 millones de dólares durante 2024, para “cancelar, renegociar o mejorar el perfil de vencimientos y las condiciones de la deuda pública y los servicios de deudas existentes, atender el déficit financiero, regularizar atrasos de Tesorería, financiar la ejecución de proyectos o programas sociales y de inversión pública”. También se autorizó a la Tesorería General a emitir Letras del Tesoro en pesos por hasta la suma equivalente 300 millones de dólares durante el 2024.
“Es una excelente noticia para los y las bonaerenses poder contar con estas leyes que nos permiten seguir trabajando por su futuro y avanzar con una estructura impositiva más progresiva, que cobra más a los que más tienen. A diferencia de Milei, logramos que las leyes se traten y aprueben de cara a la Legislatura, no de espaldas”, indicó Axel Kicillof en su cuenta de la red social X.
“Esto fue posible gracias al diálogo con todos los sectores políticos, y así seguiremos trabajando con un gobierno provincial que respeta a la Legislatura, que es la casa del pueblo en toda su pluralidad, y no escapa al debate democrático”, sostuvo Juan Pablo de Jesús.
Finalmente, se designaron representantes de Diputados ante el Consejo de la Magistratura por la oposición. Como consejero titular la elección recayó en Fernando Compagnoni, y como suplente en Valentín Miranda.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.