25/10/2023 | Noticias | Política

La Región: Massa revirtió el resultado en 9 distritos y ganó en la Quinta Sección

En las PASO, Juntos por el Cambio fue el partido que más votos cosechó, mientras que Javier Milei resultó el candidato más votado. En las generales, el actual ministro de Economía mejoró su performance en un 7,7% y se impuso en 16 de los 27 municipios.


Juntos por el Cambio fue el partido que más votos cosechó (35,1%) en la Quinta Sección para el cargo de presidente en ocasión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). En esa instancia, al no tener internas, el candidato más votado resultó Javier Milei (25,9%). Sin embargo, en los comicios generales celebrados el domingo pasado el ganador fue Sergio Massa (Unión por la Patria). 

El actual ministro de Economía de la Nación pasó de ser 3º en las PASO con 25,6% a 1º en las generales con 33,3%. Su caudal de votos le permitió ganar en 9 distritos donde en agosto pasado se había impuesto JxC. En 5 de esos municipios, el candidato más votado las Primarias había sido Milei: General Alvarado (Miramar), General Pueyrredon (Mar del Plata), La Costa, Las Flores y Villa Gesell. En los otros 4 distritos la que más sufragios había conseguido en las PASO había sido Patricia Bullrich: Ayacucho, Lobería, Monte y Rauch

La ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri mantuvo el 2º lugar como candidata más votada, aunque Juntos por el Cambio cayó del 1º al 3º lugar, al perder 5 puntos de apoyo: de 35,1% a 30,0%. Bullrich se impuso en 2 distritos donde había ganado Milei en las PASO. Se trata de General Lavalle y Tandil, donde no obstante JxC había sido el partido más votado en agosto. Además, la alianza de centro-derecha mantuvo el triunfo en los 2 municipios donde Horacio Rodríguez Larreta había ganado la interna: San Cayetano y Maipú.

Milei, que había sido el candidato a presidente más votado en 10 de los 27 distritos en las PASO, sólo retuvo el mayor porcentaje de votos en 3 de esos 10 municipios. Paradójicamente, en todos ellos mejoró su desempeño: Pinamar (de 32,4% a 36,2%), Balcarce (32,6% a 33,1%) y Necochea (de 32,1% a 33,0%).

Juan Schiaretti (Hacemos Por Nuestro País) quedó 4º en los 27 distritos, gracias a un incremento considerable de votos respecto de las PASO: de 1,1% a 4,6%. Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores), que fue 5ª en todos los municipios, y perdió 0,8% en relación a las Primarias: de 3,0% a 2,2%. En tanto, se registró un alto retroceso del voto en blanco, que pasó de 7,2% a 2,9%.

Massa ganó en un total de 16 distritos, fue 2º en 6 y quedó 3º en otros 5. Su mayor porcentaje de votos lo consiguió en General Guido (43,6%) y el peor, en San Cayetano (23,4%). Bullrich se impuso en 8 municipios, se ubicó 2ª en 12 y quedó 3ª en 7. Obtuvo su mejor performance en San Cayetano (41,6%) y la peor, en Pila (24,9%). Milei, en tanto, ganó 3 distritos, terminó 2º en 9 y se vio relegado al 3º lugar en los restantes 15. Su peor desempeño se dio en General Guido (18,1%) y el mejor en Pinamar (36,2%), un partido donde JxC gana la intendencia por 67 votos faltando 1 mesa por escrutar pero Bullrich quedó 3º. 

La elección a presidente más pareja de la Quinta Sección tuvo lugar en Tandil, con apenas 0,5% de diferencia entre los 3 más votados. Bullrich cosechó el 30,2% de los votos, seguida por Milei con 30,0% y Massa con 29,7%. Sin embargo, ese margen de 0,2% entre la candidata de JxC y el de LLA no fue el menor: Milei prevaleció en Necochea por apenas 0,1%. En tanto, la mayor diferencia entre el ganador y su escolta fue de 13,3% se produjo en Castelli, donde Massa obtuvo el 41,4% contra 28,1% de Bullrich. 

ASÍ VOTÓ LA QUINTA SECCIÓN PARA PRESIDENTE

Distrito Ganador % Segundo % Tercero %
Ayacucho Massa 32,3% Bullrich 31,8% Milei 27,0%
Balcarce Milei 33,1% Bullrich 32,8% Massa 25,7%
Castelli Massa 41,4% Bullrich 28,1% Milei 25,1%
Chascomús Massa 33,1% Bullrich 31,7% Milei 27,1%
Dolores Bullrich 35,8% Massa 32,6% Milei 27,1%
Gral.  Alvarado Massa 36,5% Bullrich 29,6% Milei 27,5%
Gral.  Belgrano Bullrich 35,4% Massa 32,5% Milei 26,2%
Gral.  Guido Massa 43,6% Bullrich 33,3% Milei 18,1%
Gral.  Lavalle Bullrich 35,5% Massa 33,0% Milei 27,3%
Gral.  Madariaga Bullrich 33,2% Milei 30,4% Massa 28,3%
Gral.  Paz Massa 40,7% Milei 28,3% Bullrich 26,5%
Gral.  Pueyrredon Massa 34,6% Bullrich 29,8% Milei 27,8%
La Costa Massa 34,6% Milei 30,7% Bullrich 26,1%
Las Flores Massa 35,3% Milei 29,3% Bullrich 27,2%
Lezama Bullrich 36,3% Massa 30,5% Milei 27,1%
Lobería Massa 33,6% Bullrich 30,5% Milei 29,6%
Maipú Bullrich 38,7% Massa 33,4% Milei 23,4%
Mar Chiquita Massa 39,6% Milei 28,3% Bullrich 25,3%
Monte Massa 32,6% Bullrich 32,3% Milei 27,9%
Necochea Milei 33,0% Bullrich 29,9% Massa 28,6%
Pila Massa 39,2% Milei 30,7% Bullrich 24,9%
Pinamar Milei 36,2% Massa 28,7% Bullrich 28,2%
Rauch Massa 37,7% Bullrich 28,7% Milei 25,8%
San Cayetano Bullrich 41,6% Milei 28,9% Massa 23,4%
Tandil Bullrich 30,2% Milei 30,0% Masa 29,7%
Tordillo Massa 39,5% Bullrich 31,0% Milei 27,0%
Villa Gesell Massa 36,8% Milei 29,9% Bullrich 26,0%

Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.