26/09/2023 | Noticias | Política

La Región: cuáles son los 13 distritos que recibirán asistencia de la Provincia para pagar el bono a trabajadores municipales

Los recursos se otorgan a pedido de cada municipio y tienen como objetivo pagar hasta el 50% de la suma fija de $ 60.000 promovida por el ministro de Economía del gobierno nacional, Sergio Massa.


El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, encabezó las firmas de las actas que oficializan la asistencia a los primeros municipios que solicitaron la asistencia del Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios. En total, los distritos involucrados son 58, de los cuales 13 son de la Quinta Sección.

Cabe recordar que dicho fondo fue creado por la administración de Axel Kicillof mediante el decreto 1610/2023 para que los municipios puedan pagar hasta el 50% de la suma fija promovida por el ministro de Economía del gobierno nacional, Sergio Massa, y que se abonarían en dos pagos de $ 30.000 cada uno, y se reintegrarán a la Provincia en diciembre.

Mediante esta firma se concreta el último paso administrativo para que los municipios que solicitaron la asistencia puedan hacer frente al pago de una suma fija a sus trabajadores. De esta forma, la Provincia contribuye a que el refuerzo establecido por el gobierno nacional llegue a la mayor cantidad de trabajadores y trabajadoras municipales, como ya lo aseguró para las y los trabajadores provinciales”, indicó el ministro López.  

El funcionario agregó que “como marca el gobernador Axel Kicillof, desde el inicio de nuestra gestión trabajamos coordinadamente con los municipios con el objetivo de hacer llegar políticas que den respuesta a las necesidades de cada bonaerense”.

En esta primera etapa, el ministro de Hacienda y Finanzas formalizó la asistencia con los intendentes de 23 municipios. Se trata de Moreno, Florencio Varela, Pilar, Berazategui, Marcos Paz, Tres Arroyos, 9 de Julio, Laprida, Adolfo Gonzáles Cháves, Tornquist, Rojas, Coronel Pringles, Morón, General Rodríguez, Carmen de Areco, General San Martín, Berisso, Carlos Casares, Luján, Baradero, Mercedes, Exaltación de la Cruz y Tres Lomas.

En tanto, los 13 municipios de la Quinta Sección que solicitaron la asistencia estarán firmando la adhesión en los próximos días, según informó el Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense. Los distritos en cuestión son el Partido de La Costa, Villa Gesell, Castelli, General Paz, Chascomús, Las Flores, General Alvarado, Mar Chiquita, Tordillo, Pila, Rauch, San Cayetano y Lezama.

En la misma situación se encuentran otros 21 municipios: Ituzaingó, Punta Indio, General Pinto, Tapalqué, Villarino, General Lamadrid, La Plata, Coronel Rosales, Carmen de Patagones, Coronel Suárez, Monte Hermoso, Bolívar, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Daireaux, Cañuelas, Esteban Echeverría, General Las Heras, Rivadavia, Lanús y Salto.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.