17/08/2023 | Noticias | Política

Qué medidas económicas anticipó Sergio Massa para compensar los efectos de la devaluación

El ministro de Economía indicó que este jueves “habrá anuncios para estabilizar los precios y situaciones de compensación para amortiguar el daño que provocó la devaluación”.


El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó ayer por la noche que este jueves "habrá anuncios para estabilizar los precios y para amortiguar el daño que provocó en el bolsillo de la población la devaluación" que pidió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En una entrevista en el programa "A dos voces" (TN), el candidato a presidente de Unión por la Patria sostuvo en alusión a la devaluación que se produjo el lunes pasado que "el FMI pidió 100% después, 60% y finalmente el acuerdo al que arribamos cerró en el 20%".

Massa afirmó que "el FMI exigía como parte de los desembolsos una actualización del tipo de cambio oficial porque había un retraso del 19%". Y admitió que "durante un mes la negociación estuvo cortada porque ellos se plantaron en el 60%".

Más adelante, señaló que "el tipo de cambio, el oficial, queda establecido y estacionado hasta el 30 de octubre, o sea es $ 350 hoy, $ 350 mañana, $ 350 el 23 de septiembre y $ 350 el 24 de octubre".

El responsable de la cartera económica confirmó que viajará la semana próxima a Washington porque "el miércoles próximo se reúne el directorio del FMI y desembolsa los recursos; habrá fondos para intervenir en el mercado". "La plata quiero ponerla para que la actividad económica se mantenga y las importaciones fluyan", anticipó.

El jefe del Palacio de Hacienda anticipó que "este jueves habrá anuncios para estabilizar los precios y situaciones de compensación para amortiguar el daño que provocó la devaluación sobre el bolsillo de la población".

Massa anticipó que la semana que viene "habrá anuncios de aumentos salariales con suma fija dentro del marco de las paritarias, así como también habrá refuerzos en las asignaciones familiares, la Asignación Universal por Hijo y el impacto en la canasta de jubilados, y este jueves se va rediscutir el programa de medicamentos para los jubilados".

Respecto del acuerdo de precios anunciado ayer, Massa detalló que "ya cerramos un sendero de aumentos de precios del 5% en agosto, 5% en septiembre y 5% para octubre, para los próximos tres meses, al tiempo que le bajamos impuestos para las empresas que acuerden estabilidad de precios para la gente".

Sin embargo, el ministro advirtió a las empresas por el traslado a precios, al señalar que habrá penas para quienes adopten posiciones de abuso. "El que firme el acuerdo y no lo cumpla, las sanciones que tiene económicas y penales ya no van a ser las multas de la Secretaría de Comercio, no son multitas, los que aumentan y se abusen le vamos a aplicar todo el peso de la ley porque están accediendo a beneficios impositivos", advirtió Massa. 

El ministro fue enfático y sostuvo que "aquellos que no quieran firmar el acuerdo y abusen le vamos a aplicar todo el peso de la ley. Que hay en la Argentina avivadas, hay avivadas".

Massa reconoció que "las cadenas de supermercados vienen cumpliendo pero los minoristas y los chinos no lo cumplen. Algunos porque son víctimas del mayorista y les pido a esos almaceneros que denuncien a los mayoristas que no cumplen los acuerdos porque tienen beneficios impositivos".


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.