11/07/2023 | Noticias | Política

Jubilados: el Gobierno nacional anunció que dispondrán de créditos especiales de hasta $ 400.000

La medida apunta a cuidar el mercado interno teniendo en cuenta que es la principal fuente de consumo de los adultos mayores. Los detalles de la medida.


Con un acto realizado este martes en la sede central de la ANSES, el Gobierno nacional anunció la puesta en marcha de nuevos créditos para jubilados y pensionados por $ 400.000 pagaderos en hasta 48 cuotas, con una tasa fija del 29% anual.

La presentación estuvo a cargo del ministro de Economía, Sergio Massa; y la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta.

“Estos créditos para nuestros jubilados se pueden ofrecer gracias al crecimiento del Fondo de Garantía Sustentabilidad (FGS), que pasó de tener un valor de US$ 35.000 millones en el 2019 a US$ 60.000 millones en la actualidad”, señaló Massa.

En este contexto, el ministro recordó la decisión “que tomamos en marzo de rehacer la cartera del FGS, tuvo muchas críticas, y luego un dictamen de la UBA aseguró que iba a ganar plata”.

“En ese camino decidimos asignar $ 50.000 millones a un programa de crédito, con una tasa fija del 29% anual, que sirve para que los jubilados puedan viajar, arreglar sus casas, e incluso ganarle a la inflación”, explicó el titular de la cartera de Hacienda.

El sentido económico de esta medida es cuidar nuestro mercado interno porque el jubilado no hace contado con liquidación, sino que consume y mueve, precisamente, el mercado interno”.

Por su parte, Fernanda Raverta, en la apertura del acto se presentó como la conductora de un organismo que es el “corazón del Estado Nacional y ponemos mucho amor y empatía en lo que hacemos”.

La funcionaria, además de explicar los alcances de los nuevos créditos, adelantó que el flamante plan de deuda previsional permitió la incorporación de “92.000 nuevos jubilados en julio”.

Agradeció también la dedicación de los trabajadores y trabajadoras de la ANSES que permitieron abrir las oficinas de atención de lunes a sábados, lo que permitió que más de 215.000 jubilados ya hayan iniciado el trámite bajo la modalidad del Plan de Pago de Deuda Previsional.

 

LOS NUEVOS CRÉDITOS

En cuanto a los créditos, se informó que las jubiladas y jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) podrán acceder a préstamos de hasta $ 400.000 y los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), de hasta $ 150.000.

En todas las prestaciones se mantiene la posibilidad de seleccionar la devolución en 24, 36 o 48 cuotas, en tanto los créditos deberán gestionarse de forma presencial en las oficinas de ANSES con turno previo a partir del día de la fecha.

Durante mayo de este año, se otorgaron 185.223 créditos con una inversión de 16.281 millones de pesos. De este total, el 70% corresponde a jubiladas y jubilados del SIPA y el 30% restante a pensionados.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.