08/06/2023 | Noticias | Política

Monotributo: cuáles son los cambios anunciados por el Gobierno nacional

Las medidas comprenden modificaciones en los topes de facturación y la ampliación de una línea de créditos. Los detalles.


Este jueves, el Gobierno nacional anunció una serie de cambios en el Monotributo que comenzarán a regir a partir del mes de julio.

El ministro de Economía, Sergio Massa, informó que se implementará un aumento de 41,5% en los topes de facturación de cada una de las categorías del Monotributo, lo beneficiará a más de 5 millones de contribuyentes. Además, se concretará la ampliación de la línea Crédito Argentino, destinada a 1,2 millones de monotributistas.

“Subimos 41% la base imponible para facilitar a todos los monotributistas de la Argentina, más de 5 millones, su situación formal frente a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)”, precisó Massa.

Desde julio, los topes de facturación para permanecer en el Régimen Simplificado (Monotributo) pasarán de los actuales $5.650.236 anuales a casi $8 millones -$7.996.484- para la categoría “H” (la máxima para prestadores de servicios). Y de los $8.040.721 anuales a $11.379.612 anuales para la categoría “K” (la máxima para venta de bienes).

La última actualización de los topes se había realizado en enero de este año. Según el último párrafo del artículo 52 de la Ley de Monotributo, el Poder Ejecutivo tiene la potestad de actualizar el parámetro ingresos en forma semestral, tomando la variación del índice de movilidad de las prestaciones previsionales.

Asimismo, Massa destacó que se están dando crédito a la industria y a la pyme a tasa subsidiada porque “entendemos que de alguna manera el Estado tiene que sostener los niveles de inversión y actividad, y ahora estamos dando un paso más”. Y en ese contexto dio a conocer que1.240.000 monotributistas van a poder acceder a créditos a tasa fija 43% subsidiada por el Estado nacional sin requisito bancario, para capital de trabajo”.

 

RECATEGORIZACIÓN

Para evaluar si corresponde una recategorización se debe tener en cuenta la actividad de los últimos 12 meses respecto a la facturación o alguno de los otros parámetros utilizados para el encasillamiento como la superficie afectada, los alquileres devengados anualmente o el consumo de energía eléctrica.

Si los parámetros analizados superan o son inferiores a los de la categoría vigente corresponde realizar la recategorización. Y el importe correspondiente a la nueva categoría se abonará al mes siguiente a la recategorización.

Por otro lado, si transcurrieron menos de 6 meses de la inscripción en el monotributo no corresponde hacer la recategorización. En tanto, aquellos monotributistas que mantengan la misma categoría no deberán efectuar ninguna acción.

 

CÓMO QUEDAN LAS CATEGORÍAS DESDE JULIO

-Categoría A: pasa de $ 999.657 a $ 1.414.762

-Categoría B: pasa de $ 1.485.976 a $ 2.103.025

-Categoría C: pasa de $ 2.080.367 a $ 2.944.235

-Categoría D: pasa de $ 2.583.720 a $ 3.656.604

-Categoría E: pasa de $ 3.042.435 a $ 4.305.799

-Categoría F: pasa de $ 3.803.043 a $ 5.382.248

-Categoría G: pasa de $ 4.563.652 a $ 6.458.698

-Categoría H: pasa de $ 5.650.236 a $ 7.996.484

-Categoría I: pasa de $ 6.323.918 a $ 8.949.911

-Categoría J: pasa de $ 7.247.514 a $ 10.257.028

-Categoría K: pasa de $ 8.040.721 a $ 11.379.612


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.