La CGT y las cámaras empresarias acordaron un nuevo salario mínimo, vital y móvil (SMVM) con aumentos en 3 tramos no acumulativos de 26,6% y revisión en julio próximo, por lo que ese ingreso será de $ 80.342 desde el 1° de abril, de $ 84.512 a partir del 1° de mayo y de $ 87.987 desde el 1° de junio, informaron fuentes gremiales y oficiales a la Agencia Télam.
El Ministerio de Trabajo, a cargo de Kelly Olmos, confirmó que el acuerdo fue logrado por "amplia mayoría", ya que el plenario del organismo aprobó la propuesta de la comisión con 30 votos positivos, una abstención (la CTA que lidera Hugo Yasky) y un sufragio negativo (la CTA Autónoma de Hugo Godoy).
Los trabajadores que perciben ese ingreso cobrarán un incremento del 15,6% en abril, un 6% en mayo y otro 5% en junio, en tanto la cartera laboral convocará a un nuevo encuentro entre sindicalistas y empresarios para el 15 de julio próximo, confirmaron fuentes oficiales.
Según la ley, en ningún caso el haber total que cobre un trabajador mensualizado que realice una jornada legal a tiempo completo podrá ser inferior al Salario Mínimo, Vital y Móvil establecido por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
El nuevo monto del salario mínimo impactará sobre el ingreso que perciben los beneficiarios de los planes sociales, como el Potenciar Trabajo, Acompañar y las Becas Progresar.
La CGT, la CTA y las cámaras empresarias habían acordado el 22 de noviembre último un aumento del mínimo del 20% en 4 tramos -el último este mes-, lo que para Trabajo totalizó una mejora del 110,5% anual y permitió que el haber sea de $ 69.500.
El rechazo de la CTA Autónoma al nuevo salario mínimo, vital y móvil
La CTA que lidera el docente Hugo Yasky se abstuvo en la votación, en tanto su par Autónoma (CTAA) del estatal Godoy y del visitador médico Ricardo Peidro la rechazó de forma total y anunció que convocará a la conducción para llamar a una protesta a mediados de abril.
"Se debe determinar desde abril aumentos de fuerte impacto no inferiores al 50% para el primer trimestre del año", sostuvo la central al fundamentar su rechazo, y añadió que el salario social complementario no tiene que desengancharse del monto del mínimo.
Godoy expuso que en febrero la inflación fue del 6,6% a nivel general y de 9,4% sobre los alimentos, y explicó que en los últimos 12 meses fue del 102% y 116%, respectivamente y que, según las consultoras, este año alcanzará casi el 100%.
"Cualquier aumento debería ubicarse muy por arriba de ese 116% que ya sufrió la canasta alimenticia el último año. Ello no ocurrió hoy de ninguna manera", afirmó.
Para la central obrera, el mínimo tendría que ser de $ 180.000, por lo que llamó a "construir condiciones para alcanzar ese monto a partir de aproximarse con porcentajes de mejoras que impacten de forma fuerte sobre los ingresos", concluyó el sindicalista.
Por su parte, Peidro rechazó también el acuerdo entre la CGT y las cámaras y sostuvo que la CTA Autónoma profundizará el plan de lucha ante la situación imperante a partir de abril.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.