La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, y el titular de la Unidad de Articulación Estratégica del Ministerio de Economía de la Nación, Juan Manuel Cheppi, anunciaron ayer la continuación del Gasoducto de la Costa, que estará terminado en junio. Además, informaron que se pondrán en marcha dos obras de interconexión eléctrica que beneficiarán a Mar del Plata, Bahía Blanca y Villa Gesell, que también estarán culminadas en 2023.
“Después de muchos años que esta obra del Gasoducto no avanzara, logramos ponernos de acuerdo y estará lista a fines del mes de junio. Y las líneas de interconexión eléctrica también estarán este año. La inversión es muy grande y hacer muchos años que no se realizan obras de alta tensión en nuestro país, así que la retomamos”, aseguró Royón durante su visita a Mar del Plata.
La obra del Gasoducto de la Costa tiene una extensión de 18 kilómetros de gasoducto de refuerzo (LOOP) de 20 pulgadas de diámetro (Tandil); 21 kilómetros de gasoducto de refuerzo (LOOP) de 8 pulgadas de diámetro (Balcarce) y 12 kilómetros de gasoducto de interconexión de 16 pulgadas de diámetro entre 2 estaciones reguladoras de presión (Mar del Plata).
El Gasoducto de la Costa tiene un alcance geográfico que beneficia a más de 35 localidades ubicadas en las inmediaciones de la traza, entre las que se destacan Mar del Plata, Villa Gesell, Mar Chiquita, Balcarce, Miramar, Las Armas, Pila y San Clemente del Tuyú, con un total de 84.364 usuarios nuevos.
Respecto de las obras de interconexión eléctrica, entre Bahía Blanca – Mar del Plata es de 500 kV y vincula en 132 kV a Villa Gesell Tramo Norte; y la inversión estimada es de $ 1.000 millones. La otra también es de 500 kV entre Bahía Blanca – Mar del Plata y vinculación en 132 kV a Villa Gesell Tramo Sur, con una inversión de $ 3.500 millones.
El marplatense Cheppi consideró que “estos anuncios son de mucha importancia para Mar del Plata y las localidades vecinas. La transición energética debe ser en la medida de las capacidades de cada país. Y Argentina debe hacerla de acuerdo a sus necesidades. Por eso es importante que sea justa, accesible y sostenible”. Y agregó: “Esta transición es gradual y en Argentina se trabaja dando respuesta a las necesidades, y en este caso estas tres obras de electricidad y gas son eso, dar solución a los requerimientos. Así que celebramos poder hacerlos en esta ciudad”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.