Tras la polémica que generó la intención de modificar la estructura de la educación secundaria en la provincia de Buenos Aires, el Director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, ratificó que sigue en pie el proyecto para reformar la educación secundaria, aunque no se aprobará este año y se seguirá discutiendo. Además, lamentó el tenor que tomó la discusión, que giró en torno a la repitencia.
Durante este año, y tal “como estaba planificado”, se buscará “avanzar en la intensificación de la enseñanza, en las pruebas escolares, en jornadas institucionales de convivencia, en la asistencia y en la planificación de la enseñanza, que son los otros temas que se trabajaron en esta actualización”.
En tanto, Sileoni se refirió al impacto que tuvo el tema en los medios de comunicación y a las críticas de buena parte de la oposición, que centraron el debate en la idea de que el proyecto plantea solamente la eliminación de la repitencia.
“Hemos hecho una discusión en los canales institucionales, en el Consejo General de Educación y la discusión terminó en los canales de televisión, y entonces lo primero que queremos decirle a la sociedad es que la matriz de la educación secundaria es un tema de gran complejidad, es un tema que exige un tratamiento más desapasionado, donde podamos hacer argumentaciones complejas y, en algún sentido, esto no ocurrió”, aseveró el funcionario.
“Buena parte de la oposición no entendió el tema que nosotros estamos proponiendo y en algún sentido duele el giro de esta discusión que termina metida en el medio de la campaña electoral. No hay facilismos, no hay flexibilización, no queremos pasar a todos los chicos de año, no es cierto que propongamos eso”, subrayó en declaraciones reproducidas por la Agencia DIB.
Sobre la repitencia y su posible eliminación, Sileoni fue categórico: “La repitencia termina siendo el tema cuando en realidad no es el tema central”. En esa línea, se permitió reflexionar: “La repitencia tiene 110 años en el sistema educativo. Lo que ha cambiado el mundo respecto de aquel mundo de 1910, lo que han cambiando las sociedades, y nosotros no podemos discutir la repitencia porque allí hay una matriz profunda que pareciera que nos impide salir de ese tema. ¿Es necesario cambiar la escuela secundaria? ¿O no es necesario?”.
En ese sentido, apuntó: “Queremos salir de esa matriz original y pensar otros modos, hoy un estudiante que tiene doce materias, aprueba nueve, no aprueba tres y tiene que recursar todo el año, y ¿cuál es el reconocimiento que le hacemos a ese estudiante de las nueve que aprobó? Nosotros creemos un reconocimiento, creemos que la materia aprobada no se recursa, creemos que los chicos, las chicas cuando les reconocemos los logros y los acompañamos, van a andar mejor”.
Sobre la situación de las trayectorias escolares de los estudiantes de escuelas secundarias, Sileoni admitió que “de 100 chicos que cursan terminan 60 en tiempo y forma, otros 20 tardan un tiempo más en recibirse y 20 abandonan”. Con esos datos, analizó: “Repetís una vez, te vestís de héroe y volvés; repetís una segunda vez, dejás la escuela. La secuencia es: repitencia, repitencia y abandono. Y no abandonan todas las clases sociales, abandonan solo algunos chicos que no pueden tener con ellos un Estado que los acompañe. Entonces contestamos esa pregunta: creemos que hay que modificar la secundaria. Y tomamos un camino, y allá cuando tomamos un camino, claro que puede ser discutible el camino que tomamos”.
Sobre el planteo de un camino a seguir, recordó su gestión como Ministro de Educación de la Nación, y apuntó directamente contra la exgobernadora María Eugenia Vidal: “¿Qué marca le ha dejado a la educación argentina el macrismo, qué marca positiva le ha dejado a la educación bonaerense el vidalismo?
“No proponemos el facilismo, nadie debe aprobar lo que no sabe. Somos, ustedes saben, defensores de los derechos, el derecho es a estudiar, no es a aprobar y eso lo tenemos claro”. consideró.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.