El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que a partir del 1 de noviembre el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias subirá y quedará por arriba de los $ 330.000
El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó hoy que a partir del 1 de noviembre el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias subirá por arriba de los 330.000 pesos, medida que será anunciada esta semana tras una reunión con el presidente Alberto Fernández y los gremios.
"La modificación del mínimo imponible está decidida, lo hablé con el Presidente", sostuvo el funcionario nacional en el marco de una entrevista con Radio Rivadavia.
Massa indicó que la AFIP está terminando de realizar las proyecciones para detallar exactamente la cifra en que quedará el mínimo, y señaló que el objetivo es que quienes hagan horas extras o tengan aumentos salariales por paritarias no los pierdan por el Impuesto a las Ganancias.
"Falta una reunión con el Presidente y los gremios, pero está definido adelantar la suba del piso, que va a estar por encima de los $ 330.000 pesos desde el primero de noviembre. Lo vamos a anunciar esta semana después de la reunión con los gremios", agregó.
Massa también se refirió a la decisión de avanzar hacia un acuerdo de precios. "Los congelamientos por la fuerza no funcionan, sí creo en un trabajo acordado con las empresas de consumo masivo que representan más del 65% de lo que consumimos los argentinos", sostuvo.
El ministro dijo que ir en este sentido busca "darle la tranquilidad al consumidor" y que están "preparando un tablero de control online con todo el sistema de precios". "Me gustaría que en el momento que lo pongamos en marcha sea con un número acordado de compañías, de comercios y en una mesa de acuerdo de trabajo entre los gremios y esas empresas, estamos en un tiempo en el que todos tenemos que ceder un poquito", indicó.
La cartera económica trabaja en un programa denominado "Precios Justos" que pretende ponerle precio a los artículos de consumo masivo" en "un trabajo conjunto de Comercio con las Empresas" y que "involucra a más de 20 empresas de consumo masivo". El plan incluye a productos de los sectores de alimentos, higiene, limpieza y medicamentos.
"Lo que tenemos que garantizar es que el camino descendente que empezamos a recorrer se consolide, porque la inflación es el peor castigo que puede tener un trabajador o un jubilado", sostuvo el ministro.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.