Diputados del oficialismo buscarán esta semana alcanzar acuerdos con legisladores de los principales bloques de la oposición para lograr emitir un dictamen de mayoría al proyecto de Presupuesto 2023, de manera de contar con un amplio consenso entre los integrantes de la comisión encargada de analizar la "ley de leyes".
El bloque del Frente de Todos buscará sancionar esta iniciativa que es una herramienta central y estratégica para el Gobierno en una sesión que se celebrará el próximo 26 de octubre.
El Poder Ejecutivo proyecta un crecimiento del 2% del PBI, una pauta de inflación del 60% y una reducción del déficit del 2,5% al 1,9% del PBI.
El proyecto estima un gasto total de casi 29 billones de pesos, con una recaudación de aproximada de 22,5 billones pesos y un déficit primario de 6,3 billones de pesos.
Un dato distintivo es que más del 65% de los fondos se destinarán a gastos sociales, incluidos los pagos de los diferentes planes de asistencia, así como las jubilaciones y pensiones, y se priorizarán los fondos para salud, ciencia y educación.
Las negociaciones entre el Frente de Todos (FdT), Juntos por el Cambio (JxC), el Interbloque Federal y Provincias Unidas serán retomadas el martes en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que conduce el diputado del FdT Carlos Heller.
Según informó Telam parra avanzar más rápido en los potenciales acuerdos, el jefe de la bancada del FdT, German Martínez, pidió al vicepresidente de la comisión, Luciano Laspina (PRO), que traigan su lista de propuestas y lo mismo solicitó a otros bloques opositores.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.