20/09/2022 | Noticias | Política

Sin acuerdo: continúa el conflicto con AUBASA y las barreras de los peajes seguirán levantadas

La audiencia en el ministerio de Trabajo no arrojó el resultado esperado y la medida de fuerza se extenderá por tiempo indeterminado.


La audiencia entre dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes (SUTPA) y representantes de AUBASA, que había convocado el Ministerio de Trabajo, no llegó a buen puerto, por lo que los trabajadores resolvieron continuar por tiempo indeterminado con la medida de fuerza que iniciaron hace casi una semana y las barreras de los peajes continuarán levantadas.

Mientras tanto, desde la empresa aseguraron que “no hubo despidos ni reducción de personal” y se continúan con el “saneamiento que comenzamos con esta gestión”.

“Desde el Ministerio nos piden que acatemos la conciliación obligatoria, para nosotros hacerlo sería seguir avalando a un dictador adentro de la empresa, así que vamos a seguir con la medida de fuerza en AUBASA hasta que saquen a este impresentable”, aseguraron fuentes del gremio en referencia al presidente de la empresa, Ricardo Lissalde.

De esta manera, continuarán las barreras levantadas en los peajes de la Autopista La Plata-Buenos Aires, la Autovía 2 y las rutas 11 y 74, que junto a la 56 y 63 son trazas administradas por AUBASA.

Además, anticiparon que “la medida seguramente se extienda con asambleas a lo largo de todo el país en solidaridad con lo que están padeciendo los trabajadores de AUBASA”, y que “si nadie se contacta con nosotros vamos a seguir con la medida de fuerza por más que haya sanciones”.

Desde la empresa pública que administra las autopistas, en tanto, afirmaron que “hay información sobre AUBASA que circula y no es real”.

Entonces, aclararon que la audiencia pública sobre los peajes “prevé aumentos de 90% a partir del 1º de diciembre y 35% a partir del 1º de marzo de 2023”. Reconocen que “son fuertes saltos, pero recupera lo que no se aumentó durante la pandemia, donde se mantuvieron las tarifas dada la situación que vivíamos”.

Según AUBASA, “esto continua la política de saneamiento de la empresa que comenzamos con esta gestión”. Lo que llevó a que “a partir de nuevas licitaciones públicas y eliminación de intermediarios en los distintos servicios que ofrece la empresa (corte de pastos, seguros, programas informáticos, ropa de trabajo, etc.) se han ahorrado anualmente $ 825.221.559 y US$ 376.600”.

“En la empresa no hubo despidos ni reducción de personal”, finaliza el breve comunicado.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.